El Museo Maricel reabrirá el día 1 de abril y suma once obras en su colección permanente
Entre las piezas incorporadas hay óleos de Joaquim de Miró, Arcadi Mas y Joaquim Sunyer, además de obras de la colección del Dr. Pérez-Rosales y mobiliario de Can Falç

El Museo Maricel volverá a abrir sábado 1 de abril, tras la exitosa exposición de Ramon Casas. Lo hará con la incorporación de once piezas a su colección permanente, algunas procedentes de sus fondos y otros recientemente llegadas a los Museos de Sitges por adquisiciones o cesiones. La colección permanente del Museo Maricel está formada por 270 obras.
Los técnicos del Consorci del Patrimoni de Sitges ultiman estos días el montaje de las salas del Museo Maricel. El 20 de febrero, al día siguiente de cerrar la exposición "Ramon Casas, la modernidad anhelada", comenzaron los trabajos de reorganización de las salas, bajo la coordinación del jefe de Colecciones de Museos de Sitges, Ignasi Domènech. Sólo dos semanas después, la muestra de Casas inauguraba el CaixaForum de Madrid, donde estará hasta el 11 de junio, después de haber recibido en Sitges más de 38.000 visitantes.
Para presentar Casas en toda su dimensión, Museos de Sitges vació tres plantas del Museo Maricel. Ahora, con la reapertura, las obras vuelven a su sitio y el Museo Maricel y el Cau Ferrat recuperan la normalidad expositiva. Aprovechando la reapertura, Museos de Sitges incorpora once obras, que permiten enriquecer el fondo expositivo. Se trata de cinco piezas de la colección del Dr. Jesús Pérez-Rosales, dos que proceden de Can Falç - Incorporado al sistema de espacios gestionados por el Consorci y actualmente en proceso de remodelación -, dos cesiones en depósito (una del Museo Nacional de Arte de Cataluña y la otra de la Generalitat de Catalunya) y dos nuevas adquisiciones de Museos de Sitges, que se han incorporado al fondo de Maricel.
Estas dos nuevas adquisiciones son un óleo de Joaquim de Miró (Carrer d'en Bosch, hacia 1880) y uno de Arcadi Mas ("Dones a la platja", hacia 1888). Su entrada a los fondos del Museo Maricel permite ampliar la colección de Arte de la Villa de Sitges, con dos obras más de artistas de la Escuela Luminista.
Las dos piezas en depósito son de Joaquim Sunyer ("L’oriol", 1911, del MNAC) y la escultura de Pere Jou "Nu amb les mans alçades", del 1942, del fondo de la Generalitat. Las cinco obras de la colección Pérez-Rosales que se incorporan a la colección permanente son dos óleos de Pedro Onofre Cotto (que protagonizaron la Peça del Mes de diciembre), dos acuarelas anónimas italianas de comienzo del XIX y una escultura de Apel·les Fenosa (c. 1925).
La nueva fotografía del Museo Maricel también incorpora dos muebles procedentes de Can Falç son una cuna de madera de pino chapada con chapa de raíz de caoba (de finales del siglo XVIII y comienzos del XIX) y un tocador de madera del tercer cuarto del siglo XVIII.
Dos de estas once obras que se suman al Museo Maricel entrarán visibles en las próximas semanas, una vez culminen los trabajos de restauración que se están llevando a cabo.
Paralelamente a la reapertura del Museo Maricel, Can Rocamora -la sala de exposiciones integrada en el conjunto museístico de Maricel y Cau Ferrat- inaugura una exposición dedicada a Emerencià Roig i Raventós (Sitges, 1881 - Barcelona, 1935), formada por maquetas de veleros, óleos, dibujos, libros y publicaciones.