Anoche, Sitges fue testigo de un espectáculo sin precedentes con la presentación del concierto «La processó: el so de la festa!». Este evento, que tuvo lugar en el emblemático Salón Teatro del Casino Prado, congregó a un gran número de asistentes en los dos pases consecutivos, todos ellos atraídos por la promesa de un recorrido sonoro por las fiestas más emblemáticas de la región.
El programa se ha basado en composiciones muy populares de la Fiesta Mayor, como la inicial ‘La Processó de Sant Bartomeu’, una sardana de Antoni Català. Sin duda, llevar al escenario del Casino Prado una formación sinfónica como la Camerata Eduard Toldrà, la cobla Maricel y los grallers Els Marcets ha sido todo un acierto que el público ha recibido con gran aceptación.
El concierto, que se ha consolidado como un homenaje a las tradiciones culturales y festivas, fue una auténtica celebración de la música y el folklore. A lo largo de la velada, los músicos ofrecieron un repertorio variado que incluyó desde pasodobles y marchas festivas hasta composiciones modernas inspiradas en las festividades populares.
El público, visiblemente emocionado, aplaudió cada interpretación con entusiasmo. La combinación de instrumentos tradicionales con arreglos contemporáneos logró un equilibrio perfecto entre lo antiguo y lo nuevo, mostrando la evolución de la música festiva sin perder su esencia.
La primera parte del concierto, la ha protagonizado la Cobla Maricel, con Zitzània (de Xavier Pagès-Corella), una glosa para cobla de las Danses de Vilanova y dos caramellas para cobla y percusión de Xavier Pagès-Corella, recogidas como Díptic primaveral.
En la segunda parte del espectáculo, la Cobla Maricel compartió protagonismo con la Camerata Eduard Toldrà para comenzar con Empúries, una sardana libre para orquesta de Eduard Toldrà. Posteriormente, llegó el turno de la Sardana simfònica per a tenora i orquestra, de Manuel Blancafort, con Marià Franco como tenora solista.
El momento álgido de la noche llegó con La Processó, de Xavier Pagès-Corella, que por primera vez se escuchó en Sitges, a pesar de haberse compuesto en 2012 inspirada en los sonidos de la Fiesta Mayor de Sitges. El público pudo seguir estas sonoridades de la Fiesta Mayor, con las Matinades, la pirotecnia del Drac, Áliga y Diables, los castells, las campanadas, los «goigs» y la Entrada de Sant Bartomeu. Para esta pieza, Xavier Pagès-Corella también dirigió a los grallers de Els Marcets.
El propio Xavier Pagès-Corella explicó al público asistente que
«este es un concierto especial para nosotros y único en el país, porque no es habitual juntar cobla, orquesta y grallas, y creo que deberíamos hacerlo con normalidad».
El director también quiso dedicar el concierto a Montserrat Almirall, con quien comenzó a estudiar música en Sitges. El concierto finalizó con una orquestación del propio Pagès-Corella de la sardana Festa Major, de Enric Morera.
«La processó: el so de la festa!» no solo fue un éxito rotundo en términos de asistencia, sino que también logró conectar emocionalmente con los espectadores, quienes al final del concierto ovacionaron de pie a los músicos, mostrando su agradecimiento por una noche mágica llena de música, cultura y tradición.
ENLACE A LA GALERÍA DE FOTOS DEL CONCIERTO: LA PROCESSÓ EL SO DE LA FESTA: