La iniciativa, impulsada por la concejalía de Derechos Sociales y la Diputación de Barcelona, está dirigida a personas mayores de 65 años.
La concejalía de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Sitges ha puesto en marcha el programa Nexes para detectar y atender la soledad no deseada de las personas mayores. Este proyecto, desarrollado en colaboración con la Diputación de Barcelona, tiene como objetivo fomentar el bienestar de quienes se sienten solos.
Las personas mayores de 65 años que viven solas, aisladas o sin apoyo familiar, y que deseen participar en el programa, pueden contactar con los Servicios Sociales llamando al teléfono 93 894 94 94 o enviando un correo electrónico a serveissocials@sitges.cat. Asimismo, aquellas personas que conozcan a alguien que esté experimentando soledad también pueden informar a los Servicios Sociales.
Actualmente, el programa Nexes cuenta con la participación de una veintena de usuarios de Servicios Sociales que han aceptado formar parte de la iniciativa. Sin embargo, el proyecto tiene capacidad para atender hasta 60 personas, independientemente de si son usuarios habituales de los servicios sociales o no.
El concejal de Derechos Sociales, Xavi Ripoll, señala que
“con el programa Nexes damos un paso adelante para combatir la soledad no deseada de nuestras personas mayores, promoviendo vínculos y su participación activa en la comunidad. Consideramos muy importante la implicación de todos para detectar estas situaciones y garantizar un envejecimiento digno y lleno de calidad humana”.
El programa Nexes incluye una primera fase que comienza con visitas a domicilio realizadas por un equipo de profesionales del ámbito social, con el fin de evaluar de forma individualizada la situación personal, emocional y social. Tras la evaluación, se diseña un plan de acción personalizado. Según los intereses, gustos y necesidades de cada participante, el equipo propone actividades a realizar en la localidad. Además, se desarrolla un plan de acompañamiento continuo durante todo el proceso, que puede extenderse de tres a seis meses.
Para avanzar con la segunda fase del programa, se requiere la colaboración del mayor número posible de entidades sociales y otros agentes locales. Esto permitirá elaborar un plan de trabajo personalizado que responda a las necesidades de cada persona.
El Ayuntamiento de Sitges se ha adherido al programa Nexes por un periodo de dos años, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la soledad no deseada. Este problema es una auténtica “pandemia emocional” y un fenómeno social global que afecta no solo a las personas mayores, sino también a jóvenes de todo el mundo, especialmente debido al impacto de las redes sociales.