Este movimiento promueve las zonas verdes urbanas y está formado por 158 municipios de Cataluña y Andorra
El jurado del movimiento Viles Florides ha visitado Sitges este martes para actualizar los datos del municipio en el marco de las valoraciones que pueden consultarse en la web oficial de la entidad: www.vilesflorides.cat. La concejala de Imagen y Vía Pública, Cristina Guiu Navarro, ha recibido a la delegación y les ha mostrado algunos de los principales espacios verdes urbanos de Sitges.
La visita ha comenzado por las zonas ajardinadas del Passeig de la Ribera y su arbolado, y ha continuado en el parque de Can Ferratges. Desde allí, el recorrido ha seguido por el paseo hasta llegar al jardín sostenible creado en una parte de la zona de césped, una iniciativa que ha sido muy bien valorada por el jurado de Viles Florides.
Posteriormente, la comitiva ha visitado los Jardines de Terramar, donde se ha instalado un hotel de insectos, y también se han presentado al jurado varios proyectos sostenibles como la cubierta verde de la Escuela Maria Ossó, la transformación del parque de Can Robert en refugio climático, y las mejoras previstas en el parque de Can Bóta. El jurado también se ha interesado por el sistema de riego y la procedencia del agua utilizada.
Según la concejala Cristina Guiu Navarro,
“el jurado se ha llevado una impresión muy positiva de Sitges” y ha añadido que “además de los espacios que han podido visitar, hemos querido destacar foros de debate y conocimiento compartido como la Mesa del Verde Urbano, un organismo activo en el que representantes del Ayuntamiento y agentes sociales de Sitges analizamos diferentes aspectos de los espacios verdes del municipio”.
El movimiento Viles Florides, del cual Sitges forma parte, promueve la transformación de rincones, pueblos y ciudades de Cataluña y Andorra a través de la creación y cuidado de espacios verdes urbanos y ajardinados. Este proyecto pone en valor la riqueza natural y paisajística del territorio mediante el reconocimiento público de iniciativas de jardinería, ornamentación floral y cultura del verde urbano que se convierten en un ejemplo tanto en el ámbito público como privado.
Impulsada por la Confederación de Horticultura Ornamental de Cataluña, esta iniciativa va más allá de crear espacios agradables: fomenta la protección de zonas verdes, mejora la calidad de vida de la ciudadanía, promueve políticas sostenibles y contribuye al desarrollo de economías locales a través del atractivo de sus parques y jardines.
