• Una de las principales novedades es la actuación de la Colla Vella de bastons en la tradicional Sortida d’Ofici, tras la misa en la iglesia de Sant Joan.
• El Ayuntamiento activa un dispositivo especial de seguridad, movilidad y limpieza para la noche de Sant Joan. El acceso en coche al paseo Marítimo de Les Botigues quedará cortado el 23 de junio a partir de las 19 h, al igual que los espigones cercanos a La Punta.

Sitges celebra la llegada del verano con la fiesta de Sant Joan, y este año el barrio del Poble Sec será el centro neurálgico de la revetlla, aunque la celebración se extenderá a otros barrios y espacios del municipio. En la plaza de Catalunya del Poble Sec, se vivirá con intensidad esta festividad tan arraigada, gracias a un programa de actividades que combina tradiciones populares con música actual, fomentando el espíritu de comunidad. Como muestra, el pasado sábado ya se celebró con éxito el tradicional Sopar del pa amb tomàquet, que reunió a cientos de vecinos del Poble Sec y de otras zonas de Sitges.

Además de la esperada revetlla de Sant Joan, la gran novedad de este año es la recuperación de la Sortida d’Ofici, que contará con la participación de la Colla Vella del Ball de Bastons junto a los grallers de La Sitja, en un recorrido desde la iglesia de Sant Joan hasta el Hospital.

La concejala de Fiestas, Eva Martín Martínez, destaca que

“con Sant Joan abrimos el calendario de fiestas de verano. Una celebración especialmente arraigada en el Poble Sec, que mantiene el espíritu comunitario que los define como barrio y que nos identifica como pueblo. La plaza Catalunya es un punto de encuentro para compartir con los vecinos del barrio y de Sitges la noche más corta del año”.

Normativa sobre petardos y fuegos artificiales en Sant Joan

La ordenanza municipal de Sitges regula el uso de petardos y pirotecnia para proteger la convivencia y evitar molestias o riesgos. En Sant Joan, solo se podrán lanzar petardos los días 23 y 24 de junio, y deberán hacerse a más de 100 metros de centros asistenciales, ambulatorios, gasolineras, áreas para perros y otras zonas sensibles. Además, está prohibido lanzar cohetes a menos de 500 metros de zonas boscosas.

Toda la normativa y la información sobre el uso de pirotecnia en Sitges está disponible en la web municipal:
www.sitges.cat/serveis/pirotecnia

Se recomienda a los propietarios de animales de compañía tomar medidas preventivas para minimizar las molestias causadas por los fuegos artificiales.

Dispositivo especial de seguridad para la revetlla de Sant Joan

La noche de Sant Joan en Sitges contará con un amplio dispositivo de seguridad y control del tráfico para garantizar una celebración segura y ordenada. El operativo incluye a la Policía Local, Mossos d’Esquadra, Protección Civil, SEM, Cruz Roja y seguridad privada.

El paseo Marítimo de Les Botigues, una de las zonas con más afluencia, contará con tres puntos de control policial:

  1. Rotonda junto al puerto deportivo: corte total al tráfico.

  2. Calle Ferrocarril: corte con paso restringido para residentes y vehículos autorizados.

  3. Paseo Marítimo de Les Botigues: cierre total, solo acceso para servicios de emergencia.

En el núcleo urbano de Sitges también se cerrarán los accesos a los espigones más cercanos a La Fragata para evitar riesgos y aglomeraciones. Estas zonas estarán valladas y con vigilancia permanente.

Además, la Policía Local y los Mossos d’Esquadra han activado el Plan de Seguridad de Verano, con controles preventivos de tráfico y seguridad que se mantendrán activos hasta el 30 de septiembre.

Cambios en la movilidad por Sant Joan en Sitges

Con motivo de la celebración de Sant Joan en el barrio del Poble Sec, la avenida de Ronda, entre las calles Samuel Barrachina y Camí de la Fita, permanecerá cerrada hasta el 25 de junio. La parada del bus urbano L1 en Passeig de Ronda, 7 (frente a los Bomberos) queda anulada durante estos días.

El paseo Marítimo de Les Botigues estará cortado al tráfico desde las 19 h del 23 de junio hasta las 5 h del 24. El autobús urbano no circulará por Les Botigues entre las 21 h del día 23 y las 10 h del día 24.

Todos los parquímetros de Sitges estarán fuera de servicio la tarde del 23 de junio y se reactivarán el día 24 por la mañana. Los parquímetros del Poble Sec, situados en Camí de la Fita y Camí dels Capellans, ya están desactivados hasta el 24 de junio.

Recogida de residuos durante la verbena

La noche del 23 de junio no se instalarán las islas móviles de recogida de residuos en el centro histórico para evitar actos vandálicos. Los vecinos disponen de los contenedores habituales. La recogida comercial sí se realizará, y se recuerda que los residuos deben depositarse dentro del contenedor correspondiente.

Normativa para las hogueras de Sant Joan

Está prohibido hacer hogueras en las playas. Para las hogueras en zonas urbanas es imprescindible pedir autorización al Ayuntamiento y cumplir las condiciones de seguridad:

• Mantener una distancia mínima de 15 metros respecto a árboles, fachadas, vehículos, mobiliario urbano e instalaciones eléctricas.
• Permitir el acceso a vehículos de emergencia.
• Contar con una base protectora y garantizar la presencia de personas hasta la extinción total del fuego, disponiendo de cubos o mangueras con agua.

Toda la programación de Sant Joan en el Poble Sec puede consultarse en la web municipal.

Resumen
Nombre del artículo
El Poble Sec se convierte en el epicentro de la fiesta de Sant Joan en Sitges
Descripción
Una de las principales novedades es la actuación de la Colla Vella de bastons en la tradicional Sortida d’Ofici, tras la misa en la iglesia de Sant Joan
Autor
Publisher Name
Visit Sitges
Publisher Logo