33 empresas renuevan la certificación y 2 la obtienen por primera vez. Sitges consolida así su compromiso con la sostenibilidad y el turismo responsable y de calidad.
El Museo del Ferrocarril de Vilanova i la Geltrú ha acogido el acto de entrega de los certificados Biosphere, donde se ha reconocido a 71 empresas y servicios turísticos del Garraf comprometidos con la sostenibilidad. De ellas, 35 pertenecen a Sitges, incluyendo playas, alojamientos, restaurantes, campos de golf, chiringuitos, puertos y empresas de turismo activo.
El evento ha contado con la presencia de la diputada de Turismo de la Diputación de Barcelona, Ana Herrera, la alcaldesa de Sitges, Aurora Carbonell, y el concejal de Turismo, Xavier Ripoll. La alcaldesa ha destacado que
“renovar la certificación Biosphere es una muestra clara del firme compromiso de Sitges con la sostenibilidad. Este reconocimiento no solo refuerza nuestro posicionamiento como destino responsable, sino que también aporta un valor añadido a las empresas turísticas locales que trabajan por un futuro más respetuoso”.
El Sitges Convention Bureau y el chiringuito La Iguana han obtenido la certificación Biosphere por primera vez. Las empresas, servicios y recursos turísticos de Sitges que han renovado esta acreditación son: Agbar, Blau Sitges, Camping El Garrofer, Camping Sitges, Club de Golf Terramar, Cristina Milà, Gremio de Hostelería de Sitges, Hotel Calipolis, La Caseta, Little Beach House, ME Sitges Terramar, Nootka Kayak & Sup, las dos oficinas de turismo de Sitges, 15 playas (Cala Ginesta, Cala Morisca, Aiguadolç, Garraf, Estanyol, La Barra, Bassa Rodona, La Fragata, La Ribera, Riera Xica, Les Anquines, Les Botigues, Sant Sebastià, Terramar y Balmins), el Puerto de Sitges – Aiguadolç, Sències Can Girona, Sunway Playa Golf & Spa y Vivero Beach Club.
El concejal de Turismo, Xavier Ripoll, ha remarcado que “
es importante destacar el alto número de empresas y servicios adheridos al compromiso Biosphere en nuestra localidad. Este reconocimiento es fruto del trabajo conjunto entre el Ayuntamiento y el sector privado, que refuerzan año tras año esta apuesta por un turismo responsable”. Además, ha añadido que “seguiremos trabajando para preservar nuestro entorno y ofrecer una experiencia única a los visitantes”.
La adhesión a Biosphere por parte de todos estos recursos y servicios turísticos ha permitido que, desde 2022, Sitges haya alcanzado un nivel superior de acreditación, siendo distinguida con la certificación Biosphere Gold. Este reconocimiento avala el compromiso con la sostenibilidad cultural, económica, medioambiental, social y de buena gobernanza, contribuyendo al posicionamiento de la marca Sitges y a la mejora de la gestión del territorio.
Estos reconocimientos se enmarcan dentro del programa “Compromiso para la Sostenibilidad Turística Destino Barcelona Biosphere”, liderado por Node Garraf, la Diputación de Barcelona y la Cámara de Comercio de Barcelona.
Sitges, una de las primeras destinaciones Biosphere
Sitges fue el segundo destino en Cataluña en obtener la certificación Biosphere en el año 2016, después de Barcelona. Desde entonces, numerosas empresas y recursos del municipio se han adherido al compromiso, logrando colectivamente la certificación Biosphere Gold. Como destino turístico, Sitges trabaja cada año en un plan de acciones específico orientado a la sostenibilidad, en coordinación con otros departamentos y entidades locales, alineado con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Este enfoque busca sensibilizar a la ciudadanía, turistas y visitantes sobre la importancia de un turismo responsable.
La certificación Biosphere es una acreditación voluntaria e independiente en turismo sostenible, creada por el Instituto de Turismo Responsable (ITR), reconocida internacionalmente y respaldada por ONU Turismo. Su objetivo es fomentar un desarrollo turístico sostenible, promoviendo la autenticidad social y cultural de cada destino y comunidad.