El emblemático edificio del Escorxador en Sitges abre sus puertas el viernes 21 de junio en una jornada de puertas abiertas para mostrar a la ciudadanía el resultado de los trabajos de rehabilitación y adecuación. Esta jornada, que comenzará a partir de las seis de la tarde, permitirá a los asistentes recorrer el renovado espacio y apreciar las mejoras implementadas.

Coincidiendo con esta jornada de puertas abiertas y con el Día de la Música, se presentará el Ciclo Imprescindibles que se hará en el marco del Festival Terramar.

Un Centro para las Artes Vivas

El Escorxador, ahora transformado en un moderno Centro de Artes Vivas, está preparado para acoger actividades culturales relacionadas con las artes escénicas y musicales de pequeño y mediano formato, con una capacidad para unas 200 personas. El proyecto de reforma no solo ha solucionado las patologías del edificio, sino que también ha incorporado tecnología de última generación en escenotecnia, respetando la estructura original y su valor arquitectónico.

Programa de la Jornada de Puertas Abiertas

Coincidiendo con el Día de la Música, la jornada de puertas abiertas incluirá una visita guiada por el espacio y, a las 7 de la tarde, la presentación del ciclo Imprescindibles dentro del Festival Terramar. En este evento participarán la alcaldesa de Sitges, Aurora Carbonell; el regidor de Cultura, Albert Oliver-Rodés; y Núria Escarp, representante de Radio Sitges y coordinadora del ciclo Imprescindibles 2024.

La jornada culminará con un concierto del grupo Últim Cavall a las 19:30 horas.

Un Proyecto de Remodelación Integral

El proceso de reforma ha abordado múltiples desafíos, incluyendo la reparación de desprendimientos, la erosión de los ladrillos, la oxidación de elementos metálicos y la degradación de las carpinterías. También se han resuelto problemas de filtraciones de agua en la cubierta y se ha adecuado el espacio exterior más cercano a la sala principal.

Para mantener la integridad histórica del edificio, catalogado como Bien Cultural de Interés Local, no se realizaron modificaciones volumétricas ni estructurales significativas. Las mejoras incluyen la incorporación de un altillo en la zona de almacenamiento, nuevas carpinterías en el acceso principal y en las ventanas laterales, y la recuperación de una de las puertas originales en la fachada sur.

La reforma permite tener ahora una sala diáfana y con mobiliario móvil (como gradas retráctiles, sillas apilables, escenario desmontable, etc.). Al mismo tiempo, el proyecto incorpora una sala técnica y en la parte exterior del edificio -al lado de la calle Onze de setembre- se ha instalado una pérgola donde también se podrán realizar actos de pequeño formato.

El proyecto fue aprobado por el Pleno, en abril de 2021, con un importe de 800.000 € y de 250.000 € para el equipamiento técnico.

Historia y Evolución del Edificio

El Escorxador tiene una rica historia que se remonta a 1888, cuando el arquitecto municipal Gaietà Buigas diseñó el primer matadero en los terrenos que hoy corresponden a la Avenida Sofía (dónde actualmente está el Hotel Calipolis).

En 1920, debido al crecimiento urbanístico dónde primero se ubicó en la Avenida Sofia (lo que sería la zona del Vinyet), se proyectó un nuevo edificio alejado del núcleo urbano y el arquitecto municipal Josep Maria Martino, se encargó del diseño del nuevo equipamiento.

El Escorxador en la ubicación actual fue inaugurado en 1925 y ampliado en 1926 con los corrales y otros anexos. Este edificio, de estilo Noucentista y planta basilical, cuenta con un porche delantero y elementos estructurales de ladrillo visto, conservando una inscripción cerámica que conmemora su inauguración en mayo de 1925.

El Escorxador es un edificio aislado de planta basilical de época novecentista. Cuenta con un porche delantero, que ocupa casi la totalidad de la anchura de la fachada. Los elementos estructurales de soporte están hechos de ladrillo visto. Para acceder al espacio existen dos accesos: el principal situado en la fachada (dentro de la zona de porches) y el segundo en la fachada contraria. En la parte frontal hay un panel cerámico enmarcado con la inscripción “Escorxador / mayo 1925” (fecha de la inauguración).
El Escorxador está ubicado entre la calle Joan Maragall, 36, y la calle 11 de Setembre, 15-17. El Ayuntamiento de Sitges es la administración propietaria del edificio y, por tanto, responsable de la gestión y mantenimiento del Escorxador.

 

Proceso Participativo y Futuro del Escorxador

Antes de iniciar la reforma, se llevó a cabo un proceso participativo para que la ciudadanía pudiera opinar sobre los usos del Escorxador y otros equipamientos de Sitges. La decisión final fue destinar el Escorxador a usos culturales, reforzando el papel de Sitges como capital cultural y preservando su historia y patrimonio.

El proyecto, fue aprobado en el Pleno de  abril de 2021 con un presupuesto de 800.000 € y 250.000 € adicionales para el equipamiento técnico, ha transformado el Escorxador en un espacio multifuncional con mobiliario móvil, una sala técnica y una pérgola exterior para eventos de pequeño formato. En otoño del 2022 se iniciaron las obras finalizando en junio del 2024  con la jornada de puertas abiertas el 21 de junio.

En el 2025, el Excorxador celebra su centenario.

Con la reinauguración del Escorxador, Sitges reafirma su compromiso con la cultura, ofreciendo un espacio renovado que combina modernidad y tradición, preparado para acoger una amplia gama de actividades artísticas y culturales.

Resumen
Nombre del artículo
Descubre el nuevo Escorxador: Un Centro Cultural Renovado para Sitges
Descripción
El emblemático edificio del Escorxador en Sitges abre sus puertas el viernes 21 de junio en una jornada de puertas abiertas para mostrar a la ciudadanía el resultado de los trabajos de rehabilitación y adecuación. Esta jornada, que comenzará a partir de las seis de la tarde, permitirá a los asistentes recorrer el renovado espacio y apreciar las mejoras implementadas.
Autor
Publisher Name
VisitSitges
Publisher Logo