La encuesta, realizada por la concejalía de Salud Pública con el impulso de la Diputación de Barcelona, analiza la percepción del bienestar y los estilos de vida de los y las adolescentes para orientar futuras acciones preventivas y educativas.
La concejalía de Salud Pública ha llevado a cabo una encuesta de salud entre el alumnado de 4º de ESO de los institutos de educación secundaria de Sitges: el IES Joan Ramon Benaprès, el IES Vinyet y la Escola Pia. En total, 206 estudiantes han participado de forma voluntaria y anónima en este cuestionario, cuyo objetivo es obtener una visión detallada sobre los hábitos de vida y la percepción del estado de salud entre los jóvenes, en una etapa clave para la consolidación de estilos de vida saludables.
La encuesta incluye un total de 71 preguntas y abarca áreas como la salud autopercibida, el estado de ánimo, los hábitos alimentarios, la sexualidad, las relaciones interpersonales, el ocio, la movilidad, el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, los factores familiares y del entorno, así como los intereses en temas de salud, entre otros.
La concejala de Salud Pública, Eva Martin, ha destacado que
“escuchar a la juventud es fundamental para entender cómo viven, cómo se sienten y cómo se relacionan con su salud. Esta encuesta nos proporciona datos de calidad que nos ayudarán a diseñar, orientar y evaluar las políticas municipales de promoción de la salud con una perspectiva preventiva y comunitaria”.
Una vez finalizado el trabajo de campo, la Diputación de Barcelona, promotora de la iniciativa, analizará los resultados y entregará un informe detallado al Ayuntamiento de Sitges. La intención es organizar una reunión informativa con las direcciones de los centros participantes, las AFAS (asociaciones de familias) y los departamentos municipales implicados, para compartir las conclusiones del estudio y valorar posibles líneas de actuación en materia de salud juvenil.