• El Festival de Cine LGTBIQ+ Endimaris Sitges presenta el cartel de su quinta edición, en el marco del FIRE!! Festival de Cine LGTBIQ+.
• Owen John Holden, director del certamen en Sitges, también anuncia que este año se otorgará el Premio Especial Endimaris al FIRE!! por su valentía al dar visibilidad al colectivo durante más de tres décadas a través del cine.
El Festival de Cine LGTBIQ+ Endimaris Sitges celebrará su quinta edición del 30 de octubre al 9 de noviembre de 2025, consolidado como un referente del cine que cuestiona, emociona y transforma. Desde su creación en 2021, este festival se ha convertido en una cita imprescindible del calendario cinematográfico catalán, fiel a sus orígenes pero con una mirada cada vez más plural, abierta y crítica.
Nacido de la colaboración entre las asociaciones Cineclub Sitges y Colors Sitges Link, Endimaris Sitges nació con el objetivo de visibilizar las realidades del colectivo LGTBIQ+ a través del cine, y de fomentar un espacio de debate abierto con proyecciones que generen conversaciones, compartan experiencias y rompan silencios.
Aunque la programación completa se anunciará próximamente, el primer gran avance se ha producido durante otra cita clave para el cine queer: el FIRE!! Festival de Cine LGTBIQ+, que se celebra en Barcelona del 5 al 15 de junio. En este marco, Owen John Holden, director de Endimaris Sitges, presentó el cartel oficial de la edición 2025, tras haberlo mostrado también en el escenario del Sitges Pride.
Como novedad destacada, Holden anunció que en esta quinta edición se entregará el Premio Especial Endimaris al FIRE!!, “en reconocimiento a su incansable labor durante tres décadas como pilar fundamental en la visibilización del colectivo LGTBIQ+ a través del cine”. Este premio formará parte de la nueva programación del festival, destacando “el papel esencial del FIRE!! como el primer festival de cine LGTBIQ+ del Estado español, abriendo caminos y generando espacios de reflexión”, según palabras de Holden.
El director también presentó la película Luces Azules de Lucas Santa Ana (2024), una propuesta sensible y poética que formó parte de la programación de Endimaris Sitges 2024. Este año, el festival barcelonés con el que colabora ha puesto el foco en el cine argentino contemporáneo, con una selección de siete películas que destacan por su calidad y compromiso artístico.
Un cartel pop-art que celebra la diversidad
El cartel de Endimaris Sitges 2025 apuesta por una estética pop inspirada en el universo de Andy Warhol, icono del pop-art de los años 60. Con el uso del color y la repetición, se celebra la diversidad de cuerpos, identidades de género y orientaciones sexuales, anticipando el tono vibrante y comprometido de una edición que busca seguir sacudiendo miradas, con una programación de calidad y muchas sorpresas.
Un año más, con una clara apuesta por las voces emergentes tanto nacionales como internacionales, por la diversidad de miradas y el compromiso social, Endimaris Sitges quiere ser mucho más que un festival: una herramienta cultural viva, transformadora, arraigada en el territorio y abierta a todo el mundo.
Con grandes estrenos, proyecciones especiales, actividades profesionales, encuentros y espacios de debate, Sitges volverá a encenderse este octubre con lo mejor del cine LGTBIQ+ internacional, nacional e independiente, gracias a una nueva edición de Endimaris Sitges.
Sobre Endimaris Sitges
El Festival de Cine LGTBIQ+ Endimaris Sitges es un festival independiente que se celebra en Sitges desde 2020. Destaca por ofrecer una programación exigente, diversa y comprometida, apostando por el mejor cine nacional e internacional con temáticas LGTBIQ+ y narrativas disidentes. Endimaris Sitges combina calidad cinematográfica, espíritu crítico y vocación transformadora, en un espacio donde convergen cultura, pensamiento y libertad.
El festival participa cada año en el Encuentro de Festivales LGTBIQ+ Iberoamericanos del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y colabora con otros certámenes con el objetivo de defender la igualdad, la diversidad y los derechos humanos a través del séptimo arte.