Los Museos de Sitges se suman un año más a la celebración del Día Internacional de los Museos (DIM), que este año lleva por lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, con una amplia propuesta de actividades para todos los públicos el fin de semana del 17 y 18 de mayo.

La programación comenzará el sábado 17 de mayo por la tarde, de 15h a 19h, con un juego de pistas en el Museo de Maricel, una actividad dirigida a niños a partir de 6 años, que invita a las familias a recorrer las salas del museo jugando y descubriendo sus tesoros. Los niños participantes recibirán un obsequio, y la actividad será gratuita para ellos, con un coste de 5 € para los adultos acompañantes. Además, forma parte del programa Pasaporte Edunauta, que promueve actividades educativas en el tiempo libre.

La celebración continuará con una de las citas más emblemáticas del fin de semana: “Un paseo nocturno por el Museo de Maricel y el Palacio de Maricel con la coral Sitges Canta!”. De 20h a 23h, el público podrá disfrutar de un paseo nocturno por los dos edificios patrimoniales, ambientado musicalmente por la coral local, que llenará de armonía la Sala Gótica del Museo de Maricel. La entrada será libre y gratuita.

El domingo 18 de mayo será el turno de las jornadas de puertas abiertas. Entre 10h y 19h, el público podrá acceder de manera gratuita al Museo del Cau Ferrat —casa-taller de Santiago Rusiñol e icono del modernismo— y al Museo de Maricel, con sus destacadas colecciones de arte antiguo y moderno.

También se podrán visitar las dos exposiciones temporales de los Museos de Sitges. En la Sala Vaixells del Palacio de Maricel, los interesados podrán disfrutar de 10h a 19h de la exposición “El elogio del dibujo. Colección Manuel Puig”, que reúne una selección de 72 obras, 21 de ellas inéditas, sobre papel con diferentes técnicas, épocas y autorías, reivindicando el dibujo como una práctica artística esencial y viva, con especial atención a las aportaciones de las mujeres artistas.

En la Fundación Stämpfli – Arte Contemporáneo, de 10h a 14h, se podrá ver la triple exposición “Figuración Narrativa – Huella 2025 – 1950-2025. 75 años de creación”, que conmemora los quince años de la primera presentación pública del fondo de la Fundación. La muestra se despliega en tres salas: una dedicada a la figuración narrativa, con obras de doce artistas destacados de esta corriente; una instalación inmersiva de Peter Stämpfli que ocupa toda la sala central, y una selección de obras inéditas de juventud del artista, realizadas entre 1950 y 1953 e inspiradas en maestros impresionistas.

Dentro de este mismo espacio, el domingo de 11.30h a 14h, tendrá lugar la quinta edición del festival Camins Alternatius, una propuesta de artes en vivo y performance organizada por el Institute of the Arts Barcelona, con el apoyo del Consorcio del Patrimonio de Sitges. El festival, que este año forma parte de la plataforma europea FestivalFinder.eu y ha sido reconocido como Remarkable Arts Festival por EFFE – Europe for Festivals, reunirá artistas internacionales de diversas procedencias, como Portugal, Islandia, Armenia, Reino Unido e Italia. Las acciones escénicas se desarrollarán en diálogo con la colección y el espacio expositivo de la Fundación, convirtiendo el museo en un escenario vivo y abierto a nuevas perspectivas.

Con este programa, el Consorcio del Patrimonio de Sitges, entidad que gestiona los museos de la localidad, pretende acercar la cultura y el patrimonio a la ciudadanía, en un momento de transformaciones y retos para los museos en todo el mundo. El Día Internacional de los Museos se convierte así en una oportunidad para reforzar la conexión entre instituciones y comunidad, destacando su capacidad de adaptación e innovación.