Hoy, 11 de julio, se ha celebrado la presentación oficial del concierto ‘La Processó, el so de la festa!’ en el Auditori del Miramar Centre Cultural de Sitges. La presentación de este concierto, que formará parte de la programación de la Festa Major de Sitges 2024, ha contado con la participación de Marta Casterad, presidenta de la Comissió de Festa Major; Xavier Pagès-Corella, director y compositor; Marijó Riba, Camerata Eduard Toldrà; Ignasi Franco, Cobla Maricel y Eva Martín, concejala de Tradicions i Festes.
El concierto, que tendrá lugar el próximo 18 de agosto en el Casino Prado Suburense, promete ser una cita inolvidable para los amantes de la música y las tradiciones locales.
La Fiesta Mayor de Sitges 2024 vivirá un concierto único: La Processó, El so de la festa!, dirigido por el prestigioso director y compositor Xavier Pagès-Corella. El proyecto musical parte de la obra compuesta por el mismo director, La Procesión, pensada y creada sobre motivos tradicionales y folclóricos de la Fiesta Mayor de Sitges. 55 músicos de la Camerata Eduard Toldrà, la Cobla Maricel y la colla de grallers de los Marcets de Sitges tocarán bajo la batuta de Pagès-Corella.
La obra central del evento será la composición ‘La Processó’, creada especialmente para la ocasión. Esta pieza, de 10 minutos de duración, captura la esencia de la Festa Major de Sitges, integrando elementos musicales de actos tan emblemáticos como la Entrada de grallers, los bailes populares, la procesión cívica y los fuegos artificiales.
ENLACE A LA GALERÍA DE FOTOS DE LA PRESENTACIÓN
La presentación de hoy ha sido un adelanto emocionante de lo que será este concierto único, donde la Cobla Maricel, el grupo de grallers Els Marcets y la Camerata Eduard Toldrà se unirán en una combinación inédita que llevará a 55 músicos al escenario del Casino Prado.
Marta Casterad destacó la importancia de este concierto como preludio a la Festa Major, resaltando que desde 2016, la celebración es reconocida como Festa Patrimonial d’Interès Nacional.
Xavier Pagès-Corella, por su parte, explicó que su obra ‘La Processó’ busca rendir homenaje a la música popular y las nuevas formas de expresión contemporánea. Además, Pagès-Corella ha seleccionado una serie de piezas que completarán el concierto, enfocándose en autores catalanes y especialmente de la comarca del Garraf, para transportar al público a sonoridades festivas muy reconocibles.
Eva Martín subrayó la singularidad de la combinación entre cobla, gralles y camerata, una fusión que aportará una sonoridad única al concierto y enriquecerá aún más la experiencia de la Festa Major de Sitges. La regidora también destacó que este evento musical será una excelente manera de iniciar la festividad, reforzando el carácter patrimonial y la riqueza cultural de Sitges.
La expectación es alta y sin duda, ‘La Processó, el so de la festa!’ se perfila como uno de los momentos importantes de la Festa Major de Sitges 2024, un homenaje vibrante a la tradición y la música que definen esta celebración tan querida.
El concierto, impulsado desde la concejalía de Tradiciones y Fiestas junto con la comisión de Fiesta Mayor, es el primer acto que abrirá la programación de Sant Bartomeu 2024.
La concejala de Tradiciones y Fiestas, Eva Martín, explica que
“Sitges vivirá un momento único con este concierto que reunirá a 55 músicos interpretando piezas que nos emocionarán”.
El Ayuntamiento contempla la posibilidad de ofrecer un segundo pase el mismo día 18 de agosto si se agotan las entradas del primer concierto.
La pieza central del concierto, La Processó, fue estrenada en mayo de 2012 en Lleida, en el marco de la ceremonia de la sardana del año y está basada en la procesión de Sant Bartomeu de Sitges. No obstante, nunca antes se ha interpretado en Sitges y habrá tardado 12 años en ser escuchada en directo en la localidad en la que está inspirada.
La Fiesta Mayor de Sitges, declarada Fiesta Patrimonial de Interés Nacional desde 2016, es la gran muestra de la cultura popular y la tradición sitgetana. Durante la fiesta, la música y el sonido tienen un papel fundamental en actos como la Entrada de grallers, los bailes populares, la procesión cívica o los fuegos artificiales. Estos episodios de la festividad se reflejan a lo largo de los 10 minutos que dura la pieza, donde el maestro Xavier Pagès-Corella logra unir la fuerza de la música popular con las nuevas formas de expresión de la música contemporánea.
Xavier Pagès-Corella es el autor de la pieza central del concierto, pero también es el responsable de la selección del resto del repertorio. En este sentido, la propuesta de Pagès-Corella apuesta por la autoría catalana y más concretamente de la comarca del Garraf, con la música festiva como hilo conductor. Tan solo la Sardana sinfónica de Manuel Blancafort se aleja de este criterio de piezas festivas o de autores de la comarca.
Obras clásicas como la mítica Procesión de Sant Bartomeu, de Antoni Català, la espectacular Empúries de Eduard Toldrà o la Sardana sinfónica de Manuel Blancafort sonarán en el Salón Teatro del Casino Prado Suburense el próximo 18 de agosto. El programa se completa con obras compuestas por el mismo Xavier Pagès-Corella, que culminan con la grandiosa La procesión, estrenada en 2012 en Lleida y que recrea de forma sonora una Fiesta Mayor con todos sus elementos, desde el toque de diana hasta los fuegos artificiales. Todo un homenaje a las vibraciones que nos produce el sonido de la fiesta.
Programa del concierto ‘La processó, el so de la festa!’
- La procesión de Sant Bartomeu, de Antoni Català
- Zitzània, sardana libre para cobla, de Xavier Pagès-Corella
- Danses de Vilanova, glosa para cobla, de Eduard Toldrà
- Díptic primaveral, dos caramelles para cobla y percusión, de Xavier Pagès-Corella
- Empúries, sardana libre para orquesta, de Eduard Toldrà
- Sardana sinfónica, para tenora y orquesta, de Manuel Blancafort
- La procesión, de Xavier Pagès-Corella
Bis
La Fiesta Mayor, sardana para cobla de Enric Morera, con el arreglo de Xavier Pagès-Corella.
Duración aproximada: 1 hora y 15 minutos
Venta de entradas
Las entradas ya se pueden adquirir en https://www.culturasitges.cat/entrades. El precio general de platea es de 20€, mientras que en los palcos y pisos superiores es de 18€. La política de descuentos sobre el precio general es la siguiente:
Venta anticipada*: -15%
Carnet de bibliotecas -15%
Carnet Blau +: -40%
Carnet Jove (hasta los 25 años): -50%
Niños hasta 11 años: -60%
Carnet Blau Social: -100%
Personas que realizan la formación “Implica’t a Sitges”: -100%
*El descuento de venta anticipada no es acumulable a otros descuentos.
Las entradas también se pueden adquirir presencialmente en las taquillas del Casino Prado Suburense 1 hora antes del inicio del espectáculo.
Las principales cifras
55 músicos en el escenario
El concierto reúne en el escenario del Casino Prado a 55 músicos, entre los 11 de la Cobla Maricel, los 5 de los grallers de los Marcets y 39 de la Camerata Eduard Toldrà. La participación de las tres agrupaciones en un mismo concierto es un hecho singular y permitirá escuchar las sonoridades propias de cada una y saborear las interpretaciones conjuntas, en contextos diferentes de los habituales dentro del ritmo de la Fiesta Mayor.
Diseñado especialmente para Sitges
La pieza La Procesión, de Xavier Pagès-Corella, no se ha interpretado nunca en Sitges, pero está plenamente inspirada en la festividad sitgetana. El maestro Pagès-Corella ha creado un espectáculo pensado para revivir la música de la fiesta y en especial Sant Bartomeu.
Xavier Pagès-Corella
Nacido en Sant Pere de Ribes (1971), estudió piano, composición y dirección de orquesta con Montserrat Almirall, Margarita Serrat, Salvador Pueyo y Albert Argudo en Barcelona, y posteriormente con Reinhard Schwarz y Georg Mark en Viena. Ha sido director titular de la Cobla Sant Jordi – Ciutat de Barcelona y actualmente es director del Barcelona Modern Ensemble, director asociado de la Orquesta de Cámara Catalana y profesor de composición y dirección en el Conservatorio Superior de Música del Liceu. Entre los premios recibidos destacan el 10º Concurso Internacional de Composición Musical Andrés Gaos, el 17º Concurso Internacional de Composición Musical Ciudad de Tarragona, la Oare String Orchestra Composing Competition y el Concurso Mirabent Magrans.
Ha colaborado con músicos como Edmon Colomer, Joan Guinjoan, Salvador Mas, Josep Pons y Antoni Ros Marbà, y con formaciones como la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, la Sinfónica de Galicia, la Orquesta Ciudad de Granada, la Orquesta de Córdoba, la Orquesta Sinfónica Ciudad de Ibiza, la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, la Orquesta Filarmónica de Mendoza, la Thüringen Philharmonie, la Knox-Galesburg Symphony, la Oare String Orchestra, la Orchestre de Catalogne, la Orquesta Sinfónica Julià Carbonell de les Terres de Lleida, la Orquesta Camera Musicae, la Giorquestra, la Camerata Eduard Toldrà, la Orquesta Camerata XXI, la Orquesta Terrassa 48, la Orquesta del Real Círculo Artístico de Barcelona, las Bandas Municipales de Barcelona y Bilbao. Toda su música está editada en Influx Sheet Music.
Cobla Maricel
Desde su primera aparición, un 25 de diciembre de 2008, hasta la actualidad cuenta con un importante bagaje musical, participando en numerosas actuaciones, encuentros, conciertos y cuatro trabajos discográficos. Ha participado en el aniversario de la cantante Núria Feliu en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona y ha presentado un concierto familiar en formato de cuento con narrador e ilustraciones titulado Eduard Toldrà, cántame un cuento.
En 2014, en conmemoración de los actos del Tricentenario (1714-2014), recibe el encargo de la Generalitat de Cataluña de interpretar el concierto El sonido del sitio. En agosto de 2016 presenta, dentro del festival de Música Pau Casals del Vendrell, el concierto Arran de Terra; Música y Vino, que desde entonces ya ha representado en más de una decena de ocasiones.
Ha colaborado con el acordeonista Kepa Junkera dentro de la 38ª edición del Festival Internacional de Música Tradicional de Vilanova i la Geltru (FIMPT) y, en la 39ª edición, ha actuado en el concierto inaugural con la propuesta artística La Música da. En 2022 presenta el trabajo discográfico titulado Cataluña, tierra de cantos, fruto de una exitosa propuesta artística que ha contado con la participación del tenor Andreu Miret. En mayo del mismo año, participa en el concurso y el concierto de La sardana del año, en el teatro la farándula de Sabadell, con la propuesta Introit compartiendo escenario con la cantante Anna d’Ivori y el conjunto vocal Increscendo.
En 2023 presenta la propuesta artística El Sonido de la paz, concierto homenaje al violonchelista Pau Casals, gran defensor de los derechos humanos. También ha colaborado con la grabación del disco de Antoni Panyella, recuperando la música olvidada del compositor sitgetano.
Grallers Els Marcets
Los Grallers y Timbalers Sitgetanos, conocidos popularmente como Els Marcets, surgieron de la herencia de diferentes grallers liderados por Guillermo Alemany que formaron parte de la primera Escuela de Grallers de Sitges, fundada en 1952, y de la mano de Josep Marcet que se inició en este mundo en 1971.
Defensores del modelo tradicional de la gralla seca y del tambor de latón, han desarrollado en las últimas décadas una labor pedagógica, formando nuevos grallers y timbalers. También fueron protagonistas del resurgimiento del mundo de la gralla a partir de los años 70, siendo la colla formada por Josep Marcet, Jordi Canals y los hermanos Josep Maria y Albert Vadell una de las pioneras del momento.
Actualmente, el grupo está formado por unos 25 miembros y continúan siendo una de las colles de referencia de Sitges y la comarca del Garraf, acompañando a bailes y elementos de los séquitos festivos de los diferentes pueblos y ciudades que la conforman, y llevando su sonido característico en muchas fiestas y desfiles del país.
Camerata Eduard Toldrà
Esta formación musical, nacida en 1984 bajo el nombre de Orquesta de Cámara del Garraf, se convierte, en 2012, en la Camerata Eduard Toldrà. Desde 2011 es la orquesta residente del Auditorio Eduard Toldrà de Vilanova i la Geltrú, donde realiza temporada estable.
Está formada por una plantilla profesional, básicamente de cuerda, que le ha permitido abordar el gran repertorio de todos los tiempos para este tipo de formación. Aun así, cada vez de manera más frecuente, incorpora instrumentistas de viento y percusión que le permiten acceder a un repertorio más sinfónico.
Desde sus orígenes mantiene un compromiso inequívoco con el patrimonio musical catalán incorporando de forma habitual en sus repertorios, obras de compositores catalanes. Ariadna Padró es su concertino-directora titular desde 2012.
David Puertas
Nacido en Barcelona en 1969, es el presentador y guionista del concierto. Su pasión es la divulgación musical, actividad que principalmente ejerce desde las aulas del Instituto Can Puig de Sant Pere de Ribes. Ha impartido cursos en la Universidad Pompeu Fabra, en la Ramon Llull, en la Universidad de Barcelona y en diferentes escuelas de música y conservatorios de Cataluña. Ha sido responsable de documentación musical de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC) y productor/conductor del programa “Fes ta Festa” de Radio 4, trabajo por el que recibió el Premio Sant Jordi al mejor programa en catalán.
Colabora habitualmente con instituciones como la OBC, Ibercàmera, el Festival Internacional Pau Casals del Vendrell, la Fundación Camerata XXI, la Banda Municipal de Barcelona, el Palau de la Música Catalana, la Orquesta Nacional Clásica de Andorra o la Orquesta de Cámara de Granollers, tanto en los programas sinfónicos y de cámara como en sus proyectos educativos y divulgativos.
¡RECUÉRDALO!
Concierto: ‘La Processó, el so de la festa!’
Idea: Cobla Maricel de Sitges
Producción: Camerata Eduard Toldrà y Cobla Maricel
Dirección: Xavier Pagès-Corella
Con la Cobla Maricel, los Grallers Els Marcets y la Camerata Eduard Toldrà
Día: 18 de agosto
Hora: 19h
Lugar: Casino Prado Suburense. Carrer de Francesc Gumà, 6-14 (Sitges)
Venta de entradas:
https://www.culturasitges.cat/entrades
Las entradas también se pueden adquirir presencialmente en las taquillas del Casino Prado Suburense 1 hora antes del inicio del espectáculo.
