La programación en Sitges para conmemorar el centenario de la muerte del poeta continúa este domingo, 15 de diciembre a las 17 h, en el mirador de Aiguadolç, con un acto que contará con la participación del concejal de Cultura, Albert Oliver-Rodés, el poeta Joan Duran y el escritor Xavier Gimeno.
El Grup d’Estudis Sitgetans organiza el ciclo Joan Salvat-Papasseit a Sitges 1918-2024, que se extenderá hasta el primer trimestre del próximo año, con el objetivo de recordar la figura del poeta en el centenario de su fallecimiento.
La próxima actividad del ciclo se celebrará este domingo, 15 de diciembre, a las 17 h, con la presentación de un panel de cerámica que incluye su poema Posta. Este panel ha sido instalado en el mirador de Aiguadolç como parte de una iniciativa de la Concejalía de Cultura de Sitges, que contribuye simbólicamente al paisaje urbano en honor al centenario del poeta. El acto contará con las intervenciones del concejal de Cultura, Albert Oliver-Rodés, así como del poeta Joan Duran y el escritor Xavier Gimeno.
Aiguadolç: un lugar emblemático de la literatura catalana
Aiguadolç es un enclave destacado en la geopoética de Sitges y la literatura catalana. En este espacio se encuentran referencias literarias que van desde un poema emblemático de J.V. Foix, fechado en 1922 y publicado en Les irreals omegues (1948), hasta los versos de David Jou y la novela más reciente de Joan Duran, Galop de sang (2024). Las vistas de Sitges desde Aiguadolç han sido inmortalizadas en fotografías históricas de la villa y en deslumbrantes atardeceres otoñales.
El Año Salvat-Papasseit: más de 200 actividades en Cataluña
La programación se enmarca dentro del Año Salvat-Papasseit, promovido por el Departamento de Cultura a través de la Institución de las Letras Catalanas (ILC). Este homenaje tiene como objetivo restaurar al autor como figura de referencia mediante más de 200 actividades en toda Cataluña. El propósito es difundir su obra, tanto en verso como en prosa, resaltando su compromiso social y su espíritu inquieto, joven y entusiasta.
Salvat-Papasseit, Dalí, Guinovart y Viladecans en la Fundación Stämpfli
El sábado 18 de enero de 2025, a las 18 h, la Fundación Stämpfli acogerá el acto Poesía + Artes Visuales: todo es uno, que explorará la relación entre la vida y obra de Salvat-Papasseit y el arte de Salvador Dalí, Josep Guinovart y Joan-Pere Viladecans.
El evento contará con las intervenciones de:
- Mariona Seguranyes, experta en la obra de Salvador Dalí, quien hablará sobre el cuadro Venus y marinero (1924).
- Maria Guinovart, hija de Josep Guinovart, que ilustró la publicación del libro Poesies de Salvat (1962).
- Joan-Pere Viladecans, creador del cartel para el espectáculo teatral Nocturn per a acordió (1925), producido por la compañía Dagoll Dagom.
Ciclo sobre Joan Salvat-Papasseit en Sitges 1918-2024
Desde la primavera pasada y hasta el primer trimestre de 2025, el Grup d’Estudis Sitgetans lidera un programa conmemorativo que cuenta con la colaboración de entidades locales, como el Casino Prado, y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Sitges.
El vínculo de Salvat-Papasseit con Sitges, aunque breve, dejó una profunda huella. Durante 1918, vivió en la calle Sant Pau debido a la apertura de una sucursal de las Galerías Laietanes en la localidad. Esta experiencia consolidó un lazo emocional que influyó en su universo poético.