Rusiñol, el Cau Ferrat y las fiestas modernistas atrajeron a Sitges a muchos artistas e introdujeron el gusto por las artes populares, la recuperación de la forja y la cerámica antigua y un nuevo estilo decorativo. El coleccionista norteamericano Charles Deering (1852-1927) se sintió atraído por ese estilo y ese clima y quiso construir en el Racó de la Calma, junto al Cau Ferrat, un palacio que fuera también residencia y museo. Encargó las obras al artista Miquel Utrillo, que había vivido con Rusiñol en los primeros años de París y que compartía en muchos aspectos su visión artística. El 1910, el antiguo hospital de San Juan, del siglo XIV, estaba prácticamente en ruinas. Al otro lado de la plaza se alzaba un conjunto de casas de pescadores que en las fotografías antiguas de Sitges parecen muy modestas. Utrillo aprovechó parte de la construcción medieval y reformó a fondo las casas de pescadores para construir un único edificio. A través de la calle Fonollar un puente une ese edificio con la parte correspondiente al antiguo hospital.
Se pueden realizar visitas guiadas al Palacio Maricel.
La visita guiada al Palau de Maricel invita a recorrer sus salas, conocer su historia y admirar sus colecciones. Construido entre 1913 y 1918, el Palau de Maricel es una de las joyas novecentistas de Sitges y el itinerario repassa todos sus rincones de este edifico emblemático: desde el Saló d’Or, el Saló Blau, las terrazas y el claustro, desde donde se aprecian unas vistas privilegiadas del Mediterráneo.
Horarios:
11h (inglés), 12h (catalán) y 13h (castellano)
Fechas:
Los jueves, viernes y domingos (a partir del 28 de junio y hasta el 30 de agosto 2020)