Los trabajos se están realizando estos días en distintos puntos del municipio para controlar las plagas urbanas y mantener las calles en buenas condiciones higiénico-sanitarias.

El Servicio de Salud Pública está llevando a cabo un tratamiento de desinsectación en el alcantarillado de Sitges para controlar la presencia de la cucaracha americana (Periplaneta americana), una de las especies más comunes en entornos urbanos. Esta acción forma parte del programa integral de control de plagas del municipio, con actuaciones periódicas para garantizar el buen estado sanitario de la vía pública.

Los técnicos de la empresa especializada en control de plagas comenzaron los trabajos la semana pasada en la zona centro de Sitges y, en los próximos días, actuarán en diferentes calles y urbanizaciones hasta completar la intervención en toda la red de alcantarillado. Esta tarea tiene un carácter preventivo y se realiza cada año durante el mes de mayo, antes de la llegada del calor intenso, momento en que la presencia de cucarachas suele incrementarse.

El tratamiento consiste en la aplicación de una pintura insecticida específica en los registros del alcantarillado. Durante estas tareas, el servicio de limpieza viaria refuerza su vigilancia por si se detectan ejemplares en la vía pública. En caso de observación de cucarachas en la calle, la ciudadanía puede contactar con el Servicio de Salud Pública llamando al 93 810 91 00, enviando un correo electrónico a sanitat@sitges.cat o a través de la app Línia Verda, destinada a la gestión del mantenimiento del espacio público.

El Ayuntamiento recomienda también a comunidades de vecinos y propiedades privadas que realicen una limpieza periódica de sus acometidas de alcantarillado y que mantengan en buen estado los elementos sifónicos para asegurar un correcto cierre hidráulico que impida la entrada de plagas en el interior de las fincas.

En caso de detectar una infestación en propiedades privadas y ser necesaria una intervención, se recomienda contratar una empresa especializada inscrita en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Plaguicidas (ROESP). En este enlace se puede consultar el listado de empresas autorizadas y otra información de interés.

Recomendaciones y medidas de seguridad en las zonas tratadas:

  • No acceder a las zonas tratadas hasta que haya pasado el plazo de seguridad, que puede variar según el producto utilizado.

  • No consumir alimentos ni utilizar utensilios que hayan estado en contacto con las zonas tratadas hasta que se hayan limpiado adecuadamente.

  • Ventilar bien los espacios antes de volver a usarlos.

  • Evitar el contacto con las superficies tratadas, especialmente en el caso de niños y mascotas.

  • En caso de tener que limpiar o acceder a las zonas tratadas, utilizar equipos de protección individual adecuados (guantes, mascarilla, protección ocular y respiratoria).

  • No utilizar jabón, lejía u otros detergentes en las zonas tratadas sin indicación del personal técnico.

  • Respetar la señalización de seguridad instalada y no retirarla hasta que finalice el periodo indicado.

Estas medidas tienen como objetivo garantizar la seguridad de la ciudadanía y evitar exposiciones innecesarias a los biocidas utilizados durante el tratamiento de desinsectación.