Un acuerdo entre colegios técnicos profesionales y el Ayuntamiento de Sitges permitirá acelerar la concesión de licencias urbanísticas.
El Ayuntamiento de Sitges firmará próximamente un convenio de colaboración con el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), el Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (CATEB), el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Cataluña (COEIC) y el Colegio de Ingenieros Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona (Enginyers BCN). Este acuerdo tiene como objetivo mejorar la eficiencia administrativa y agilizar la tramitación de licencias urbanísticas y comunicaciones previas de obras mediante la implementación del sistema de idoneidad técnica. La colaboración abordará aspectos técnicos, jurídicos, económicos y tecnológicos.
La alcaldesa de Sitges y concejala de Urbanismo, Aurora Carbonell Abella, destaca que
“este convenio es fruto de un proceso de diálogo entre el Ayuntamiento y los colegios profesionales, con el objetivo de mejorar el servicio que ofrecemos a la ciudadanía”. Carbonell añade que “Sitges es una localidad muy atractiva, lo que genera una elevada carga de trabajo en el área de Urbanismo, y este nuevo sistema permitirá agilizarla”.
Las entidades profesionales colaborarán con el Ayuntamiento de Sitges en la actualización de la normativa urbanística local para hacer más eficientes los procedimientos de autorización. En este sentido, se estudiará la exigencia de incorporar a las solicitudes de licencia o a las comunicaciones previas un informe de idoneidad técnica, emitido por un colegio profesional técnico o una entidad colaboradora acreditada. Este informe garantizará que el proyecto técnico cumple la normativa vigente a nivel autonómico y estatal. De este modo, los servicios municipales podrán centrarse exclusivamente en verificar el cumplimiento de la normativa urbanística local, confiando en la validación previa por parte de profesionales acreditados.
Con este convenio, Sitges se posiciona como uno de los primeros municipios de Cataluña en aplicar este modelo innovador para agilizar los procedimientos urbanísticos y mejorar la eficiencia en la gestión pública.