El Ayuntamiento de Sitges ha sido galardonado con el Reconocimiento Administración Abierta 2024, unos premios que otorga anualmente el Consorcio Administración Abierta de Cataluña (AOC). Sitges se ha posicionado entre los diez primeros ayuntamientos de Cataluña dentro de la categoría de municipios de entre 20.001 y 50.000 habitantes, destacando como referente en transformación digital y gobierno abierto.
Los premios, entregados este martes por la tarde en el Auditorio del Cèntric Espai Cultural de El Prat de Llobregat, tienen como objetivo poner en valor el trabajo de las administraciones locales que lideran la digitalización en Cataluña. En total, se han concedido 82 reconocimientos distribuidos en siete categorías, según el número de habitantes de los municipios y su tipología.
Esta distinción reconoce la apuesta firme del Ayuntamiento de Sitges por ofrecer servicios electrónicos a la ciudadanía en prácticamente todos los ámbitos. Durante 2024, Sitges realizó más de 42.500 tramitaciones electrónicas, envió cerca de 23.000 notificaciones digitales y registró más de 300.000 documentos electrónicos.
La concejala de Tecnología y Transformación Digital, Montse Garcia i Rosell ‘Lila’, fue la encargada de recoger el premio y quiso destacar el esfuerzo colectivo que hay detrás de este reconocimiento:
“Estar una vez más entre los diez ayuntamientos líderes nos anima a seguir apostando por una administración más ágil, accesible y cercana. Este éxito es fruto del trabajo constante y coordinado del equipo técnico y político. Seguiremos innovando para garantizar servicios públicos digitales de calidad”, afirmó la concejala. También subrayó que “este reconocimiento refleja el firme compromiso de Sitges con la digitalización y la transparencia”.
El acto contó con la presencia del secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital, Albert Tort; del presidente de Localret y vicepresidente de la AOC, David Quirós; de la alcaldesa de El Prat de Llobregat, Alba Bou; y del director gerente de la AOC, Miquel Estapé.
Con motivo del décimo aniversario de los Reconocimientos, este año también se entregaron premios especiales como el Top 10 años y el Top acompañamiento. El premio Top 10 años distingue a los entes que han tenido una trayectoria destacada en la última década. En este caso, Llinars del Vallès, Manlleu y Girona fueron los municipios mejor valorados. Por su parte, el galardón Top acompañamiento a municipios pequeños reconoce el papel clave de los consejos comarcales, uno por provincia, en el apoyo a los pequeños municipios en su proceso de digitalización.
Índice de Madurez Digital
Estos reconocimientos se basan en el Índice de Madurez Digital, una metodología que analiza indicadores objetivos de 947 ayuntamientos y 42 consejos comarcales, a partir de datos de calidad y verificables. Entre los indicadores analizados se encuentran los registros de entrada y salida de trámites, la contratación pública, la gestión interna y los portales de transparencia y gobierno abierto.
Se trata de un proceso transparente, ya que los datos recopilados se comparten previamente con las administraciones locales para permitir correcciones y garantizar su calidad. Esto ofrece a los entes locales información precisa sobre su situación actual, fortalezas, áreas de mejora y la posibilidad de compararse con otras administraciones similares o líderes en digitalización.