El proyecto ofrece viviendas a personas con discapacidad intelectual o enfermedades de salud mental, garantizando el apoyo y atención terapéutica en un entorno seguro y acogedor.

El Ayuntamiento de Sitges, a través de la concejalía de Derechos Sociales, firmará a partir de 2025 un convenio de colaboración con la Fundación Ave Maria para continuar gestionando conjuntamente el proyecto Hogares con Apoyo. Este proyecto, en funcionamiento desde 2011, tiene como objetivo ofrecer un hogar a personas con discapacidad intelectual o con enfermedades mentales, para que puedan desarrollar una vida autónoma, recibiendo a la vez apoyo y estabilidad en un entorno seguro, acogedor y terapéutico. Hasta ahora, este programa se financiaba mediante subvenciones, pero a partir de enero funcionará a través de un convenio de colaboración que regularizará y mejorará los procedimientos. De esta forma, el Ayuntamiento financiará a la Fundación con 50.000 euros anuales, con la intención de mantener el proyecto a largo plazo. El programa incluye también una coordinación técnica entre ambas partes para la propuesta y seguimiento de los casos atendidos.

El concejal de Derechos Sociales, Albert Oliver-Rodés, reafirmó el compromiso del Ayuntamiento

“con las personas con discapacidad intelectual o enfermedades mentales de Sitges. El convenio con la Fundación Ave Maria asegura la continuidad y buen funcionamiento del proyecto Hogares con Apoyo, garantizando un entorno seguro y digno para los usuarios”. Oliver-Rodés añadió que “este acuerdo no solo estabiliza la financiación, con una aportación de 50.000 euros anuales por parte del Ayuntamiento, sino que también permite mejorar la coordinación técnica para ofrecer un seguimiento personalizado y efectivo. Es una apuesta firme por la inclusión y el bienestar de todas las personas de Sitges”.

Hogares con Apoyo tiene como propósito facilitar a las personas en situación de vulnerabilidad en Sitges un hogar adaptado a sus necesidades para las actividades de la vida diaria, favoreciendo la vida en comunidad y la integración en un entorno normalizado. El servicio puede ser de carácter temporal o permanente. Además de ofrecer atención y seguridad en el hogar, el programa promueve hábitos de autonomía personal, convivencia, y el fomento de relaciones interpersonales y sociales, así como momentos de ocio y tiempo libre. La finalidad última es ayudar a los residentes a recuperar su bienestar e integrarse plenamente en la comunidad para disfrutar de una vida completa.

Desde el departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento y la Fundación, se realiza un seguimiento continuo e individualizado de cada persona del programa. Se trabajan aspectos como el autocuidado y las habilidades sociales, involucrando a los beneficiarios y respetando sus decisiones. De esta forma, se busca crear un vínculo de confianza entre la persona y el profesional de referencia, estableciendo un rol que se aleje de la asistencia y dependencia.