El Departamento de Educación de la Generalitat reconoce al Ayuntamiento la necesidad de encontrar una solución a la saturación de alumnado en Primaria y comenzar obras importantes en varios centros educativos.
Representantes del Ayuntamiento de Sitges y de la delegación territorial del Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña se reunieron este pasado viernes en El Vendrell, sede territorial del Penedès, para hacer seguimiento a diversas cuestiones relacionadas con el ámbito educativo del municipio. A la reunión asistieron representantes de la Generalitat y, por parte del Ayuntamiento, participaron la concejala de Educación, Carme Gasulla Blanco; el concejal de Infancia y Juventud, David Martínez Lluís; y el concejal de Cultura, Albert Oliver-Rodès, acompañados por una técnica municipal.
La concejala de Educación del Ayuntamiento de Sitges, Carme Gasulla Blanco, declaró que
“salimos de la reunión con el reconocimiento del Departamento de que es urgente encontrar una solución a esta nueva línea educativa reconocida” y añadió que “la Generalitat está valorando todos los escenarios, sin descartar la creación de una nueva escuela en Sitges. Tenemos su compromiso para abordar esta situación, ya que son conscientes de que es un contexto complejo y tenso”.
De hecho, el Departamento de Educación ya ha solicitado al Ayuntamiento, el pasado jueves, la documentación necesaria para proceder a la cesión de terrenos municipales destinados a una posible nueva escuela pública. Esta petición ya había sido solicitada previamente por el propio consistorio en diciembre, y los terrenos están disponibles para su cesión inmediata.
Durante el encuentro, los representantes municipales pidieron a los servicios territoriales de Educación en el Penedès que trabajen en una solución que incluya un calendario concreto de actuaciones.
Respecto al estado actual de las instalaciones educativas, la Generalitat reconoció la necesidad de establecer un calendario de obras para llevar a cabo una reforma integral de la Escuela Esteve Barrachina. En este sentido, la concejala Gasulla explicó que
“les hemos presentado un informe técnico municipal que ya incluye una propuesta de reforma integral con su presupuesto correspondiente, y hemos obtenido el compromiso de trasladarlo de inmediato a la dirección general para organizar una reunión conjunta con el Ayuntamiento lo antes posible y buscar soluciones concretas, valorando las necesidades de inversión en Sitges”.
También se acordó establecer un calendario durante 2025 para ejecutar las obras pendientes en la Escuela Miquel Utrillo, así como mejoras en otros espacios educativos como el comedor de la Escuela Maria Ossó o actuaciones en la Escuela Agnès de Sitges.
Durante la reunión, el Ayuntamiento también presentó datos del crecimiento demográfico experimentado por Sitges en los últimos años, junto con las previsiones de crecimiento urbanístico futuro. El padrón actual del municipio se sitúa cerca de los 35.000 habitantes, lo que refleja una tendencia al alza de la población en los próximos años, a pesar de las previsiones del Departamento que apuntan a un descenso progresivo del alumnado en la ESO.
La reunión también sirvió para que la Generalitat informara al Ayuntamiento sobre los avances en la implantación de un nuevo SIEI (Servicio de Escolarización Inclusiva Intensiva) en Sitges, fuera de las escuelas Barrachina y Agnès de Sitges, con el fin de atender la creciente demanda de este tipo de apoyo educativo inclusivo en la localidad.