• El Ayuntamiento de Sitges se suma a la campaña de la Diputación de Barcelona “Si parece fake, lo es” para informar a los jóvenes sobre los peligros de las estafas online y fomentar compras responsables.
El próximo sábado 15 de marzo se conmemora el Día Mundial de las Personas Consumidoras. Este año, la campaña de consumo impulsada por la Diputación de Barcelona, a la que se ha adherido el Ayuntamiento de Sitges a través de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), promueve el consumo responsable y seguro en Internet entre los jóvenes.
Este colectivo es especialmente vulnerable a las estafas y fraudes online, que proliferan en redes sociales y plataformas digitales. Además, los jóvenes son el grupo que menos reclamaciones presenta en los Servicios Públicos de Consumo. En 2024, de la totalidad de expedientes tramitados por la OMIC de Sitges, menos del 6% correspondieron a personas de entre 18 y 35 años.
Por este motivo, la campaña tiene tres objetivos principales:
✔ Alertar sobre los riesgos de Internet y las estafas online.
✔ Informar sobre las malas prácticas en redes sociales y plataformas digitales.
✔ Acercar los Servicios Públicos de Consumo a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes.
Actividades y talleres para fomentar un consumo seguro
Desde la OMIC de Sitges se organizarán actividades y talleres educativos durante todo el año para concienciar a la ciudadanía sobre sus derechos como consumidores y los canales disponibles para presentar reclamaciones.
Entre las acciones previstas destacan:
📌 Charlas y talleres en institutos en colaboración con la Diputación de Barcelona.
📌 Distribución de material informativo dirigido a los jóvenes para conocer sus hábitos de consumo.
Consejos para comprar y navegar por Internet con seguridad
Los adolescentes, al ser nativos digitales, navegan con confianza en Internet, lo que puede llevarlos a bajar la guardia ante estafas y fraudes online. Para evitar riesgos, se recomienda seguir estas pautas:
🔹 Desconfiar de mensajes sospechosos recibidos por redes sociales o correo electrónico y evitar hacer clic en enlaces desconocidos.
🔹 No responder a correos electrónicos que soliciten datos personales o bancarios.
🔹 Evitar páginas con ofertas demasiado buenas para ser ciertas, ya que pueden vender productos falsificados o robados.
🔹 Tener precaución con sitios de descarga gratuita de películas, música o libros que requieran registro, ya que pueden utilizar los datos personales con otros fines.
🔹 Investigar a compradores o vendedores en plataformas de segunda mano, revisando valoraciones y comentarios de otros usuarios. Es importante recordar que en compras entre particulares no se aplican garantías legales de consumo.
🔹 Descargar apps de compra solo desde fuentes oficiales y revisar la reputación del desarrollador, comentarios de otros usuarios y términos de privacidad.
¿Qué hacer en caso de ser víctima de una estafa online?
Si has sufrido una estafa en Internet, sigue estos pasos:
✅ Guarda todas las pruebas del fraude (capturas de pantalla, correos, comprobantes).
✅ Contacta con la empresa o plataforma donde realizaste la compra.
✅ Informa a tu banco para intentar recuperar el dinero.
✅ Acude a la OMIC de Sitges para recibir asesoramiento.
✅ Denuncia el fraude a los Mossos d’Esquadra si es necesario.
✅ Si la estafa proviene de otro país de la UE, recurre al Centro Europeo del Consumidor.
Esta campaña refuerza el compromiso de Sitges y la Diputación de Barcelona con la seguridad y educación digital de los jóvenes, promoviendo un consumo informado y responsable en Internet.