El Presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, cierra el congreso asegurando que la movilidad es un derecho que debe religar a todo el país.
La Alcaldesa de Sitges y presidenta de la AMTU, Aurora Carbonell Abella, hace un llamamiento a poner a las personas en el centro de las políticas de movilidad.
El International Mobility Congress 2022 (IMT22) cerró el miércoles 26 de octubre con 750 personas que han tomado parte para debatir sobre el presente y el futuro de la movilidad, en diferentes escenarios. Durante las dos jornadas en Sitges, se han puesto sobre la mesa políticas y soluciones generadas en diferentes partes del mundo, con especial atención a Suecia, que ha sido el país invitado.
El congreso ha dado las claves para avanzar hacia una movilidad más segura, sostenible e inclusiva y también más digitalizada, con soluciones aplicables a las necesidades reales de la movilidad pública en pueblos y ciudades, presentando innovaciones y nuevas tendencias, pero también experiencias y casos éxito de todo el mundo.
El Presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha cerrado el IMC22 asegurando que « la movilidad es un derecho, que religa el país entero », tanto en el ámbito social como de territorio, y ha explicado que los grandes retos que el país tiene en el ámbito de la movilidad son: culminar el despliegue de la T-movilidad, aumentar los puntos de recarga eléctrica de vehículos, y acompañar a sectores industriales como el de la automoción en el tráfico hacia el vehículo eléctrico.
Pere Aragonès también ha denunciado las deficiencias de Cercanías en Cataluña y ha reclamado, una vez más, “el traspaso de este servicio, que garantice las inversiones pendientes y nos permita decidir directamente sobre una infraestructura del todo trascendental por la vida de muchos ciudadanos y ciudadanas del país”. Y, por otra parte, también ha lamentado « queden sin adjudicar el 70% de los recursos de los fondos europeos destinados al cambio hacia el vehículo eléctrico » y ha añadido que « ya hemos trasladado al gobierno del estado la necesidad de que estos sobrantes que no se han adjudicado se transfieran a gobiernos como el de la Generalitat, que sabremos destinarlos con toda la eficacia a esta transformación de la industria de la automoción”.
Aurora Carbonell, alcaldesa de Sitges y presidenta de la Asociación de municipios por el transporte urbano (AMTU), se ha referido a la revolución del modelo de movilidad
« que no sólo Cataluña, sino todos los países necesitan y que pasa por la racionalización, el fomento de las energías verdes y poner en el centro de las políticas de movilidad a las personas ya sus necesidades ». En este sentido, Aurora Carbonell ha explicado que « la necesidad de reducir nuestra dependencia de combustibles fósiles ha sido una constante en este congreso, como también lo han sido las muchas propuestas innovadoras de esta revolución del modelo de movilidad que no sólo Cataluña, sino todos los países necesitan y que pasa por la racionalización, el fomento de las energías verdes y poner en el centro de las políticas de movilidad a las personas y sus necesidades, con una oferta competente, de calidad y con las frecuencias necesarias”.
Carbonell también ha afirmado que « hay que dotar al sector de la movilidad de presupuestos necesarios para adecuar nuestra realidad a las necesidades del país » y ha añadido que « deberíamos hacer de la movilidad uno de los ejes imprescindibles de las políticas públicas, por el bien de la salud de todos”, y se ha referido al informe Countdown de la revista Lancet que se ha dado a conocer hoy y alerta de los impactos de la crisis climática en la salud propia y de las próximas generaciones.
Durante el congreso se han tratado ámbitos como: La inteligencia artificial en la transformación de la movilidad; Movilidad y crisis energética; Experiencias globales en movilidad sostenible; La transformación de las ciudades por el impacto de la nueva movilidad; El modelo de transformación digital de la movilidad del presente; La digitalización de la movilidad y el carsharing; Movilidad segura e inclusiva; Digitalización al servicio de las personas; o Financiación y recursos hacia la movilidad sostenible.