La programación de actividades en torno al día de Sant Jordi incluye presentaciones de libros, talleres infantiles, cuentacuentos, maratones de lectura…, además de conciertos, entre otras cosas.
El Pregón de Sant Jordi es ya todo un clásico de esta festividad en Sitges.
El Ayuntamiento de Sitges presenta una programación de Sant Jordi 2025 llena de actividades culturales y lúdicas coordinadas con la colaboración de entidades e instituciones. Desde los días previos y hasta los posteriores a la Diada de Sant Jordi el 23 de abril, se organizarán talleres infantiles, presentaciones de libros, cuentacuentos, sardanas, castells y conciertos, entre otras cosas.
Ubicación y horario de la Feria de Sant Jordi Sitges 2025
La Feria de Sant Jordi se celebra el 23 de abril con la tradicional Feria de libros y rosas en el paseo de la Ribera de 10 a 20:30 horas.
Autores que firman libros en la feria de Sant Jordi Sitges 2025
Entre los puestos destaca el stand institucional donde a lo largo del día firmarán sus libros los autores y autoras de Sitges.
Para cerrar el día se hará el tradicional baile de Sardanas con la Cobla Maricel, a las 20.15 h en el Cap de la Vila, organizada por los Amics de la Sardana.
Floristerías recomendadas:
Loving the Flowers: Sant Jordi son rosas, es amor. Encargos 938531846 whatsapp 650429478. Calle les Modistes, 11, 08810 Les Roquetes . Web para encargos y compras online https://lovingtheflowers.com/
SANT JORDI EN SITGES – GALERIA DE FOTOS 2025
Programa Sant Jordi Sitges 2025
La festividad de Sant Jordi se celebrará el 23 de abril con la tradicional Feria de libros y rosas en el paseo de la Ribera de 10 a 20:30 horas. Entre los puestos destaca el estand institucional donde a lo largo del día firmarán sus libros los autores y autoras de Sitges
Para cerrar la festividad se llevará a cabo la tradicional danza de Sardanas con la Cobla Maricel, a las 20.15 horas en el Cap de la Vila, organizada por los Amics de la Sardana.
Actos paralelos a Sant Jordi Sitges 2025
Sábado 5 de abril
11h (catalán) VISITA LITERARIA AL MUSEO DEL CAU FERRAT
Museo del Cau Ferrat
A cargo del colaborador de los Museus de Sitges, Andreu Bosch
9 €. Consultar descuentos. Reserva previa en la web museusdesitges.cat o en la recepción de los Museus de Sitges.
El Museo del Cau Ferrat está considerado el Templo del Modernismo. En su interior y en sus alrededores, Santiago Rusiñol construyó un relato impregnado de arte, coleccionismo, literatura, música y el conjunto de las artes que al final del siglo reflejaron una visión de la sociedad más avanzada a su tiempo.
La ruta literaria por el Museo del Cau Ferrat recoge esta esencia y permite acercarse a las obras del propio Rusiñol, de Casas, Nonell, Zuloaga o El Greco a partir de su huella en las letras.
Un viaje literario por las obras de Santiago Rusiñol.
Domingo 6 de abril
11h (castellano) VISITA LITERARIA AL MUSEO DEL CAU FERRAT
Museo del Cau Ferrat
A cargo del colaborador de los Museus de Sitges, Andreu Bosch
9 €. Consultar descuentos. Reserva previa en la web museusdesitges.cat o en la recepción de los Museus de Sitges.
El Museo del Cau Ferrat está considerado el Templo del Modernismo. En su interior y en sus alrededores, Santiago Rusiñol construyó un relato impregnado de arte, coleccionismo, literatura, música y el conjunto de las artes que al final del siglo reflejaron una visión de la sociedad más avanzada a su tiempo.
La ruta literaria por el Museo del Cau Ferrat recoge esta esencia y permite acercarse a las obras del propio Rusiñol, de Casas, Nonell, Zuloaga o El Greco a partir de su huella en las letras.
Un viaje literario por las obras de Santiago Rusiñol.
Jueves 10 de abril
18h CLUB DE LECTURA SANTIAGO RUSIÑOL
Gente bien, de Santiago Rusiñol
Museo de Maricel. Sala Rocamora
Actividad gratuita. Información y reservas en la web de los Museus de Sitges y en la recepción de los Museus de Sitges.
El Club de lectura de los Museus de Sitges llega a la última sesión de la temporada con la obra de Rusiñol Gente bien, una comedia que habla de actitudes intemporales, como el “aparentismo”, el servilismo, el fingimiento, el clasismo, la hipocresía… y las ridiculiza.
El sainete de Rusiñol fue estrenado el 18 de octubre de 1917 en el Teatre Novetats de Barcelona y resulta ser una sátira social que se burla de una nueva burguesía catalana que se enriqueció rápidamente entre finales del XIX y principios del XX, profundamente inculta y carente de gusto artístico, según Rusiñol. Esta, para distinguirse, modifica ciertas pautas de comportamiento en sociedad, de una manera ridícula, casi esperpéntica: la relación con las otras clases sociales y, especialmente, el cambio de lengua del catalán al castellano.
Un debate literario sobre la crítica social de Rusiñol. ¿Te apuntas?
Viernes 11 de abril
19.30h Presentación del libro Escritos de Santiago Rusiñol en L’Esquella de la Torratxa.
Volumen 1 (1891-1907) de Juan Carlos Rodríguez y Andreu Bosch
Museo de Maricel. Sala Rocamora
Este libro es el primer volumen de un proyecto que quiere recuperar todo el corpus de los escritos de Rusiñol en L’Esquella de la Torratxa, la mayoría de los cuales han permanecido olvidados después de su publicación en vida de Rusiñol. Son el reflejo, no solo del pensamiento russinyoliano, sino también el testimonio de una época esplendorosa de la historia de Cataluña: la de finales del siglo XIX y principios del XX, con una mirada inteligente, aguda, comprometida, irónica y crítica.
Estos escritos son el núcleo duro del pensamiento de Rusiñol, a partir del cual saldrán obras de teatro, novelas, narraciones, etc. Su punto de vista resulta ser de rabiosa actualidad cien años después. Para que estos textos puedan ser bien comprendidos, se ha hecho un esfuerzo de investigación, para contextualizarlos en la época en que fueron publicados y se ha hecho un trabajo de actualización lingüística, siempre manteniendo la genuinidad del autor y también su ingenio en el uso de la lengua.
¡Descubre este primer volumen de recopilación de artículos de Rusiñol en esta revista satírica de la época!
Sábado 12 de abril
11h MARATÓN INFANTIL DE LECTURA
Terrazas de la Biblioteca Santiago Rusiñol
Actividad gratuita. Reserva previa en la web museusdesitges.cat o en la recepción de los Museus de Sitges. Actividad incluida en el Pasaporte Edunauta.
Este año, Margarida de Lola Anglada será el libro protagonista de la Maratón Infantil de Lectura, una elección que combina literatura, arte y patrimonio. Esta obra, delicadamente ilustrada y llena de sensibilidad, nos sumerge en la historia de una niña valiente y soñadora, un reflejo de los valores de la imaginación, la superación y la ternura.
Lola Anglada, pionera en la ilustración y la narrativa infantil catalana, creó un universo donde la belleza y la fuerza conviven con armonía. Margarida dialoga con la esencia de los Museus de Sitges, con su estética evocadora y el espíritu modernista que impregna cada página.
Con colaboración conjunta con la Biblioteca Santiago Rusiñol.
¡Una jornada mágica leyendo historias fascinantes!
Martes 15 de abril
18:30h ENCUENTRO DE AUTORES Y AUTORAS LOCALES 2025 « PRIMERAS IMPRESIONES ».
Biblioteca Santiago Rusiñol.
Desde el pasado Sant Jordi, varios sitgetanos y sitgetanas han publicado un libro, y son los protagonistas del Sant Jordi 2025 como autores y autoras locales.
El día 23 firmarán sus ejemplares en la parada de la Feria de Sant Jordi, pero en este encuentro previo en la biblioteca los conoceremos y escucharemos una muestra de sus nuevas obras para ir preparando la lista de deseos para la Diada. Y es que dicen que 7 segundos son suficientes para que nuestro cerebro conecte con algo o con alguien. En este encuentro, cada autor tendrá 60 segundos para leer el fragmento de su obra que quiera compartir y así provocarnos ¡excelentes primeras impresiones!
Martes 22 de abril
18:30 h PREGÓN DE SANT JORDI
En las terrazas de la Biblioteca Santiago Rusiñol.
A cargo de Mar González
Editora de Babulinka Books, una editorial de libros emocionalmente inspiradores, especializada en literatura infantil y juvenil, que fundó hace más de 10 años.
Durante el pregón la acompañará el reconocido artista plástico Lluís Cadafalch, que ha colaborado con Babulinka Books y con las principales editoriales del país ilustrando sus publicaciones, y ha expuesto en Europa, Canadá y Estados Unidos.
Jueves 24 de abril
18:30 h – PRESENTACIÓN DEL LIBRO “UN MONTÓN DE CRÍMENES Y UN HAIKU”
Biblioteca Josep Roig i Raventós.
A cargo de Josep-Anton Trepat, moderador del club de lectura Lluna Negra de la biblioteca Josep Roig i Raventós.Una recopilación de once relatos de género negro, escritos por diferentes miembros de los dos grupos del club de lectura Lluna Negra. Este año, los autores han tenido que elaborar un relato incluyendo dos elementos: un cadáver y un medallón con un haiku grabado. A partir de ahí, cada uno ha tenido que ingeniarse una historia… negra.
Este es el tercer recopilatorio que publica el club de lectura Lluna Negra con motivo de la Diada de Sant Jordi.
Sábado 26 de abril
19h MARATÓN DE LECTURA PARA ADULTOS
Sala Gótica del Museo de Maricel
Actividad gratuita. Reserva previa en la web museusdesitges.cat o en la recepción de los Museus de Sitges.
Esta actividad está incluida en el programa de actos de los Museus de Sitges para celebrar Sant Jordi 2025.
Lectura dramatizada de textos de Santiago Rusiñol.
De 17 h a 20 h. SITGES EN VERS
Auditorio del Miramar-Centro Cultural
Evento con música en directo, danza y recital poético que dará voz a una colección de poemas dedicados a la Virgen de Montserrat, creados por autores como Pedrolo, Raspall, Carner, Espriu, Arderiu, entre otros, publicados en 1957.
Actividades en el Día de Sant Jordi Miércoles 23, Sitges 2025:
Horario firma de libros de autoras y autores sitgetans
10h-20:30h Feria Sant Jordi Sitges 2025
Paseo de la Ribera
Feria de libros y rosas, con firma de libros de los autores y autoras sitgetanas en el stand institucional, así como actividades culturales diversas.
Firma de libros por diferentes autores
Autores que firmarán libros en el estand institucional
10:00 a 11:00 h
Neus Bonet – Postals del paradís
11:00 a 12:00 h
Club de Lectura Lluna Negra (Josep Anton Trepat, coord.) – Un munt de crims i un haiku
12:00 a 13:00 h
A.G. Páez – El dinero al revés
13:00 a 14:00 h
Andreu Bosch – Escrits de Santiago Rusiñol a l’Esquella de la Torratxa. Volum 1
16:00 a 17:00 h
Lídia Gázquez – El vent farà dissabte
Cristina Farré – Ho vam donar tot
17:00 a 18:00 h
Glòria Bosch Maza – Como pez en la jaula
J.R. Manterzi – Nada es lo que parece
18:00 a 19:00 h
Aurora Maquinay – No em dic Jordina
Nacho Zubizarreta – Ni un instante de paz
Àngels Parés Corretger & Berta Llorenç Dichós – Del Penedès als camps d’extermini nazis
19:00 a 20:00 h
Susana Jiménez – Más allá de la herida
Florenci Salesas – Dones cineastes, l’altra cara de l’espill
Cèlia Sànchez-Mústich – Si creus que hi soc
Raúl Bassas – Escribimos la leyenda. Las crónicas del Sporting Sitges
Angie Cabal – Flores, vino y rock&roll
De 18:30 a 19 h Actuación de Sitges Canta
En el Paseo de la Ribera frente a la estatua de El Greco, nos ofrecerán un pequeño repertorio a capela.
20.15 h Ballada de Sardanes amb la Cobla Maricel.
Cap de la Vila
Ubicación de la firma de libros
En la Feria de Sant Jordi, estand institucional en el Paseo de la Ribera de 10 a 20.30 h
Actividades organizadas por:
Ayuntamiento de Sitges, Amics de la Sardana de Sitges, Biblioteca Santiago Rusiñol Biblioteca, Josep Roig i Raventós, Casino Prado Suburense, Centro de Interpretación de la Malvasía de Sitges, Colors Sitges Link,Colla Jove de Castellers de Sitges, Grup d’Estudis Sitgetans, Sitges en Vers, Societat Recreativa El Retiro