Museus de Sitges presenta una exposición única que rinde homenaje a L’Amic de les Arts, la revista cultural editada entre 1926 y 1929 en Sitges, que se convirtió en un referente de las primeras vanguardias artísticas y literarias en Cataluña. La exposición, titulada “L’Amic de les Arts (arte y poesía en Sitges 1926-29)”, incluye un centenar de piezas que abarcan pinturas, esculturas, dibujos, manuscritos, correspondencia y ejemplares originales de la revista. Entre los artistas destacados figuran Salvador Dalí, Joan Miró, Joaquim Torres García, Pau Gargallo y Federico García Lorca.

Un homenaje a una revista icónica

L’Amic de les Arts fue impulsada por Josep Carbonell i Gener, un dinamizador cultural que supo reunir a una constelación de figuras clave como Federico García Lorca, J.V. Foix, Paul Éluard, Sebastià Gasch y Salvador Dalí. Con tan solo 31 números publicados, la revista se consolidó como un espacio de vanguardia, acogiendo corrientes como el expresionismo, el cubismo, el surrealismo y la poesía experimental. Además, mantuvo el catalán como lengua de expresión en plena dictadura de Primo de Rivera, evitando sin embargo la politización directa y apostando por una conexión con la cultura occitana.

Una exposición que trasciende límites

Comisariada por el doctor en Historia del Arte Aitor Quiney, la exposición se puede visitar hasta el 16 de marzo de 2025 en la Sala Vaixells del Palau de Maricel, un espacio expositivo recientemente recuperado por Museos de Sitges. El día 22 de noviembre habrá entrada libre de 10 a 17 h, tras una inauguración oficial que contará con Pau González, presidente del Consorcio del Patrimonio de Sitges (CPS), y Aurora Carbonell, alcaldesa de Sitges y vicepresidenta del CPS.

La exposición se divide en dos grandes ámbitos:

  1. La crítica de arte y la renovación artística, donde se muestran obras de artistas defendidos y otros rechazados por los críticos de la revista.
  2. La poesía como instrumento de transformación cultural, destacando las aportaciones literarias de figuras como García Lorca.

Entre las piezas expuestas se incluyen pinturas, dibujos y esculturas que dialogan con una amplia selección de documentos, como correspondencia, libros y revistas. También se expone el Manifiesto Amarillo, un texto rupturista firmado por Salvador Dalí, Sebastià Gasch y Lluís Montanyà, publicado en 1928 con una clara intención agitadora.

Obras y artistas presentes

La exposición incluye trabajos de artistas como Rafael Barradas, Pau Gargallo, Francesc Domingo, Joan Rebull, Evarist Basiana, Montserrat Casanova, Pedro Flores, Àngel Planells y Hernando Viñes, entre muchos otros. Estas piezas, provenientes de Museos de Sitges, instituciones como el Museo Nacional de Arte de Cataluña y diversas colecciones particulares, reflejan el impacto cultural de la revista. También pueden verse publicaciones coetáneas como Ciutat, de Manresa; Gallo, de Granada, creada por Lorca; y Sagitario, de México.

Un catálogo imprescindible

Para complementar la exposición, Museos de Sitges ha editado un libro-catálogo que profundiza en el papel de L’Amic de les Arts como propagador de ideas radicales en las artes plásticas y la poesía de la Generación del 27. La publicación recoge investigaciones basadas en documentos originales, muchos de los cuales se muestran por primera vez.

Una visita obligada

Con esta muestra, Museos de Sitges reafirma su compromiso con la preservación y difusión del patrimonio cultural catalán, al tiempo que ofrece una oportunidad única para explorar el impacto de una revista que definió una época y marcó las vanguardias artísticas del siglo XX.