Por fin ha arrancado la 57ª edición del SITGES – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. Ha dado el pistoletazo de salida de esta fiesta del fantástico Presence, la última película de Steven Soderbergh. La proyección de House of Boils y la nueva adaptación de El misterio de Salem’s Lot celebran las dos primeras sesiones especiales de la edición. La Sección Oficial Fantàstic a Competició ha presentado Twilight of the Warriors: Walled In de Soi Cheang y El segundo acto (The Second Act) de Quentin Dupieux.

 

Ya es tradición que sean los más pequeños de la casa los que estrenen el Auditori antes que nadie. La primera jornada del Festival ha arrancado con la ya tradicional sesión para escuelas, donde los jóvenes cinéfilos han podido disfrutar de Dalia y el libro rojo, una entrañable odisea de animación 3D con el espíritu de la obra de Borges dirigida por David Bisbano. Una niña es transportada al mundo de ficción escrito por su padre en la película que abre las puertas a la Anima’t de este año. Ha recogido el testigo de la sección Memorias de un caracol (Memoir of a Snail), otra joya de animación claymation de la mano del aclamado cineasta Adam Elliot, director de la aplaudida (y llorada) Mary and Max. Esta historia sobre amistades atípicas —junto a la proyección de la antibelicista The Glassworker del pakistaní Usman Riaz— ha enamorado al Prado, afianzando de nuevo el idilio de Sitges con el cine de animación.

 

 

El clímax del día ha sido, sin duda, la majestuosa gala de inauguración de esta edición del evento, en un entorno tan icónico como el Auditori, que se vistió de gala con una alfombra roja. Por ella desfilaron nombres tan importantes como Fred Dekker, Carlota Pereda, Lisa Dreyer y Christophe Gans, figuras de renombre y miembros del Jurado Oficial. La gala fue conducida por el director del festival, Ángel Sala, junto a Mònica Garcia i Massagué, con la participación de Melina Matthews y Dafnis Balduz.

 

 

La velada estuvo cargada de presencias institucionales de peso, destacando la asistencia de Ernest Urtasun Domènech, Ministro de Cultura; Aurora Carbonell i Abella, alcaldesa de Sitges; Sònia Hernández Almodóvar, consejera de Cultura de la Generalitat de Catalunya; Raquel Sans, Vicepresidenta 1ª del Parlament de Catalunya; Ignasi Camós, Director General del ICAA; Albert Oliver-Rodés, Regidor de Cultura de Sitges; Judit Sans, gerente del ICEC; y Francisco Vargas, Director del Área Audiovisual del ICEC. Estos ilustres invitados realzaron la importancia de la gala y marcaron el inicio de una edición que promete ser memorable.

 

Efectivamente, la gala de inauguración ha estado llena de nombres destacados, pero dos han brillado especialmente: Steven Soderbergh y su última película, Presence. El cineasta estadounidense, conocido por su extensa filmografía que incluye títulos como Ocean’s Eleven, Contagio y el remake de Solaris, ha sido uno de los grandes protagonistas de la noche.

Presence, apoyada en un sorprendente guion de David Koepp, nos sumerge en la inquietante historia de una familia que descubre que no están solos en su nuevo hogar. La cinta, protagonizada por Lucy Liu, Chris Sullivan y Callina Liang, ha llegado a Sitges tras causar impacto en la pasada edición del Festival de Sundance, y ha dejado una profunda impresión en el abarrotado y entusiasta Auditori.

 

Mar Targarona, directora y productora catalana, ha sido otro de los grandes nombres de la noche, al recibir el premio Woman In Fan durante la gala de inauguración del Festival. Este reconocimiento destaca su inmensa contribución al cine fantástico nacional. Como productora, Targarona ha llevado a la gran pantalla películas como Los ojos de Julia, El cuerpo y El Orfanato. En su faceta de directora, nos regaló El fotógrafo de Mauthausen, película galardonada con cuatro premios Gaudí y nominada a cuatro premios Goya.

 

Durante la velada se anunciaron los ganadores de las becas del ‘Short Film Contest’, una parte clave del proyecto ‘The Dream Makers’, que apoya a jóvenes talentos del cine. En esta edición, Seat Cupra, el director J.A. Bayona y la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC) unieron fuerzas para evaluar 241 propuestas enviadas desde 15 países.

El jurado, compuesto por figuras destacadas como Wayne Griffiths (CEO de Cupra), J.A. Bayona, el actor Daniel Brühl, Aintza Serra (directora de la ESCAC), y Ángel Sala (director del Festival de Sitges), decidió conceder dos becas en vez de una, brindando a ambos cineastas la oportunidad de producir y estrenar sus cortometrajes próximamente.

 

La Sección Oficial Fantàstic a Competició también ha arrancado con fuerza hoy, con la proyección de Twilight of the Warriors: Walled In, lo más reciente de Soi Cheang. El cineasta hongkonés, responsable de películas como Motorway, Limbo y Mad Fate, ha reafirmado su estatus como una figura esencial del cine de acción contemporáneo, con una historia llena de venganza y peleas ilegales que ha impresionado en el Auditori.Otro esperado retorno ha sido el del absurdista francés Quentin Dupieux, quien, tras recibir el Premi Màquina del Temps en 2022, ha vuelto a Sitges con El segundo acto (The Second Act), una comedia de enredos protagonizada por Léa Seydoux, Vincent Lindon y Louis Garrel, que inauguró la pasada edición del Festival de Cannes.

Quentin Dupieux, foto de archivo del 2022

Quentin Dupieux, foto de archivo del 2022

 

El día también ha contado con dos sesiones especiales que han elevado aún más el nivel del evento. En el Prado, el público ha disfrutado de El misterio de Salem’s Lot (Salem’s Lot) de Gary Dauberman, habitual colaborador de James Wan y director de Annabelle vuelve a casa. La película es una nueva adaptación de la icónica novela de Stephen King, protagonizada por Lewis Pullman, Alfre Woodard y Makenzie Leigh.Finalmente, en la Tramuntana, ha vuelto a brillar el tándem formado por Bridget Savage Cole y Danielle Kurdy con su nueva película House of Spoils. Esta obra ha sido el tentempié ideal para los fans de The Bear y Blumhouse, una deliciosa propuesta culinaria con toques de terror, sazonada con más de un jumpscare.

 

Por supuesto, no nos olvidamos del resto de secciones. Órbita nos ha dado la bienvenida al Festival con la sesión especial de The Moon Thieves. Los integrantes de la boy band cantonesa Mirror se ponen al servicio del cineasta Kim Wai Yuen en esta vibrante comedia de acción a los Ocean’s Eleven. Italia ha invadido la sección con Diabolik ¿Quién eres? (Diabolik: Who Are You?) de los Manetti Bros, tercera parte de la detectivesca saga que ha ido ganando adeptos en Sitges año tras año. También es una secuela —y también se ha proyectado en Órbita— la caza de un asesino en serie que retrata I, The Executioner de Ryoo Seung-wan, quien ya nos visitó el año pasado con Las contrabandistas de Guncheon y que hoy ha inundado el Auditori de peleas, persecuciones y giros de guion.

 

Por su parte, Panorama ha dejado el listón alto abriendo con The Damned de Thordur Palsson, creador de la primera serie de televisión islandesa de Netflix. En este atmosférico largometraje estrenado en Tribeca el cineasta hibrida drama y terror psicológico hasta conseguir dejar pegados a la butaca a los espectadores del Escorxador. Algo muy parecido ha conseguido El vigilante nocturno (demonios heredados), secuela de una de las películas danesas más exitosas de la historia dirigida por Ole Bornedal. Para darle al primer día un final excepcional, Panorama nos ha dado la bienvenida con una doble sesión de The Beldham de Angela Gulner y Resvrgis de Francesco Carnesecchi. Noves Visions también ha abierto el telón. Didier Konings debuta en el largometraje con Witte Wieven, un oscuro retrato de fanatismo religioso que ha transformado el Prado en un pequeño pueblo holandés de la Edad Media.

 

A todas las películas que han podido verse hay que sumarle el inicio de las actividades paralelas que tanto caracterizan este Festival. Desde hoy ya está habilitada la FOODTASTIC, zona donde disfrutar de la mejor gastronomía a cualquier hora, ideal cuando el tiempo libre entre películas es poco). También se puede visitar ya la FANSHOP, un espacio donde comprar todo tipo de merchandising relacionado con el cine de terror. También puede disfrutarse ya de Rodaje maldito, el pasaje del terror gratuito que este año repite en el CENTRE CULTURAL MIRAMAR y que estará abierto todos los días del Festival. Por último, os invitamos a visitar las dos exposiciones que hemos organizado este año en el Festival: ONE OF US!!! A FREAKS COMIC TRIBUTE, una colección de ilustraciones fantásticas protagonizadas por seres excéntricos con obras de artistas como Gerard Freixes, Chema García, Olga de Castro y Joaquín Reyes y comisariada por Borja Crespo, y Los extraños colores de Vranckx, un recorrido por el arte de uno de los creadores más alucinantes de posters cinematográficos comisariada por Gerard Casau. La primera está situada a la salida del Auditori Melià y la segunda, en el Estudi Vidal. Os invitamos a estar al día de todas las actividades paralelas aquí.

 

Resumen
Nombre del artículo
La Gran Gala de inauguración del Festival Sitges 2024
Descripción
Por fin ha arrancado la 57ª edición del SITGES – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.
Autor
Publisher Name
Visit Sitges
Publisher Logo