Representantes del alumnado de quinto de primaria de las escuelas Miquel Utrillo y Maria Ossó han presentado este lunes la documentación en la OAC para obtener el CIF de su proyecto, en el marco del programa Cultura Emprendedora en la Escuela (CUEME).

El 30 de mayo se presentarán todas las cooperativas escolares en un acto en el Casino Prado, y el 5 de junio pondrán a la venta sus productos en la Feria de Cultura Emprendedora en el Parc de Can Robert, coincidiendo con el mercado ambulante de los jueves.

Una representación de los 127 alumnos de quinto de primaria de las escuelas Miquel Utrillo y Maria Ossó ha entregado la documentación de sus respectivas cooperativas en la Oficina de Atención Ciudadana (OAC), con el objetivo de obtener el visto bueno y registrarlas oficialmente en el Ayuntamiento de Sitges. Este trámite marca el cierre de la primera fase del programa Cultura Emprendedora en la Escuela (CUEME), que fomenta el espíritu emprendedor en el ámbito educativo.

Durante este curso, la escuela Miquel Utrillo ha creado la cooperativa Territori Animal, mientras que la escuela Maria Ossó ha presentado Creavity Ossó. En este acto simbólico, ambas cooperativas se han constituido oficialmente tras entregar sus estatutos y acta fundacional. Previamente, los alumnos y alumnas decidieron el nombre del proyecto, la estructura organizativa, los tres cargos obligatorios (Presidencia, Secretaría y Tesorería), la aportación económica de cada socio/a y los productos artesanales que fabricarán para vender.

El proceso continuará con el diseño del logotipo, la producción de los artículos y la planificación de la campaña de comunicación y venta.

Los proyectos se presentarán públicamente el 30 de mayo en el Casino Prado de Sitges. La culminación del CUEME llegará el 5 de junio con la feria de venta de productos, que se celebrará en el Parc de Can Robert, coincidiendo con el mercado ambulante de los jueves.

Cooperativas escolares en Sitges 2025 dentro del programa CUEME

Este curso, más de 270 alumnos de quinto de primaria de diferentes centros educativos de Sitges participan en el programa Cultura Emprendedora en la Escuela (CUEME). Los 143 estudiantes de las escuelas Agnès de Sitges, Esteve Barrachina y Escola Pia ya presentaron su documentación en la OAC a finales del año pasado.

CUEME en Sitges: educación y emprendimiento desde 2012

Desde 2012, el Ayuntamiento de Sitges participa activamente en el programa CUEME, impulsado por la Diputación de Barcelona. Este programa tiene como objetivo fomentar las habilidades emprendedoras en el alumnado mediante la creación y gestión de cooperativas escolares, con el apoyo de la comunidad educativa, la administración y otros agentes sociales del municipio.

El proyecto también tiene una vertiente solidaria, ya que los niños y niñas eligen una ONG a la que destinan parte de los beneficios obtenidos con la venta de sus productos en la feria.

Resumen
Nombre del artículo
Nuevas cooperativas escolares inician su proyecto en Sitges
Descripción
Representantes del alumnado de quinto de primaria de las escuelas Miquel Utrillo y Maria Ossó han presentado este lunes la documentación en la OAC para obtener el CIF de su proyecto, en el marco del programa Cultura Emprendedora en la Escuela (CUEME).
Autor
Publisher Name
Visit Sitges
Publisher Logo