Sitges acoge el Festival Internacional de Patchwork 2025 del 20 al 23 de marzo 2025

El Festival Internacional de Patchwork llega con un centenar de expositores de ámbito nacional e internacional en la feria comercial,  sus grandes exposiciones, cursos monográficos de patchwork  y un gran espacio de talleres creativos.

El Festival Internacional de Patchwork de Sitges se ha convertido en uno de los eventos de referencia en el sector del arte textil y cuenta con una gran afluencia de público que nos visita cada año. Siendo el evento más importante en el mundo del patchwork en España, también es un evento conocido a nivel internacional que goza de gran popularidad.
Durante cuatro días, el público podrá disfrutar de diversas exposiciones internacionales y nacionales, además de la exposición de la AEP con las obras presentadas a concurso por los asociados. Este año 2025 el tema de los concursos de la AE Patchwork es: “Movimiento».

ENLACE A LA GALERÍA DE FOTOS DEL PATCHWORK SITGES 2024Fotos del Festival Internacional del Patchwork Sitges 2024

Sitges Patchwork 2025 – Programa

Sitges acoge el Festival Internacional de Patchwork del 20 al 23 de marzo 2025, con más de 100 expositores en la feria comercial,  grandes exposiciones, cursos monográficos de patchwork  y un gran espacio de talleres creativos.Siendo el acontecimiento más importante en el panorama nacional, es un evento conocido a nivel internacional que goza de una gran popularidad.
La gran feria de patchwork, la feria profesional, cursos monográficos y el espacio creativo para los talleres express completan el gran cartel de actividades.

Feria COMERCIAL

La Feria comercial se situará una vez más en el Paseo de la Ribera en 3 carpas con una superficie total de 2.000 m2 y con más de 100 expositores.
La entrada a la feria es gratuita y el aforo se regulará según la normativa vigente.

Sector PROFESIONAL

Este año, las principales empresas del sector realizarán la feria profesional en los distintos hoteles de la zona. Se deberá contactar con cada una de ellas para concertar cita.

Espacio CREATIVO

Una vez más volvemos a organizar los talleres express. De jueves a sábado ubicados cerca de la feria comercial. Se publicará toda la información en nuestras redes sociales.

HORARIOS del Festival Internacional de Patchwork Sitges 2025

Exposiciones

De jueves a sábado de 10:00h a 19:00h
Domingo de 10:00h a 14:00h

Feria Comercial – Carpas en el Paseo de la Ribera

Entrada gratuita
De jueves a sábado de 11:00h a 19:00h
Domingo de 11:00h a 14:00h

 

PRECIOS entradas para EXPOSICIONES :

Público general: 13,00 €
Venta socios/as: 10,00 €
Venta anticipada: 10,00 € (disponible en la Secretaría de la AEP por un mínimo de 10 entradas hasta el 10 de marzo y se recogerán en el Edificio Miramar)
Puntos de Venta:
Taquilla Edificio Miramar
Stand AEP en la feria comercial

VISITA GUIADA a la exposición AEP

Isabel Muñoz acompañará a las inscritas en un recorrido por la exposición Movimiento comentando las particularidades y curiosidades de los quilts expuestos.
Jueves, viernes y sábado a las 16h.

Reunión AEP: Punto de encuentro

Reunión de todas las personas que forman parte de AEP: Punto de encuentro. Se llevará a cabo un intercambio de telas entre todas las asistentes.
Viernes 21 a las 18h en el edificio Miramar.

 

Entrega de PREMIOS

Tendrá lugar en el Hotel Calipolis el sábado 22 de marzo a las 13,30h.
Interesadas/os pueden contactar con secretaría AEP: aepatchwork@gmail.com

 

Exposiciones del Festival Internacional de Patchwork Sitges 

Exposiciones 2025 :

Jongkyeong Lee (KOR)

Ubicación: Planta baja Edificio Miramar
Artista textil de Corea del Sur con más de 20 años de experiencia como profesora enseñando técnicas tradicionales y contemporáneas de patchwork. Se ha especializado en quilts artísticos, utilizando tela, fieltro de lana y organza para crear obras únicas.
En su obra explora el tema de «los árboles y las casas» a través de diseños modernos y simplificados con un aire de cuento de hadas. Además, busca y desarrolla nuevas técnicas para integrarlas creativamente en el arte textil, con el propósito de que su trabajo sea atractivo y ofrezca una inspiración novedosa a los espectadores.
Recientemente ha desarrollado una nueva técnica que consiste en superponer tela de organza en varias capas para crear textura. Debido a la naturaleza de la organza, el lado opuesto se vuelve visible, y ambos lados de la tela acaban siendo reversibles.

Yoko Okamoto y alumnas (JPN)

Ubicación: L’Escorxador
Yoko Okamoto es una reconocida artista de patchwork, profesora y miembro de la junta de Japan Handicraft Asociación de instructores. Conocida también por sus diseños de telas para la marca Yuwa.
Presenta en Sitges una muestra de trabajos realizados por algunas de sus alumnas con una sensibilidad única.

Boros Museo Amuse (JPN)

por cortesía de Kiyoshi Tatsumi

Ubicación: Mercat Vell
Durante el periodo Edo (1600-1868), la seda estaba reservada solo para unas pocas familias de clase Samurai y los plebeyos tenían prohibido utilizar algodón a pesar del duro clima (Aomori City tiene el índice más alto de nevadas de todo Japón). A pesar de esto, toda la ropa, desde pañales hasta los futones y ropa de cama, se cosía con puntadas tipo Sashiko con el áspero y rasposo tejido de cáñamo, y si una capa no abrigaba suficiente ponían varias cosiéndolas para reforzarlas, parcheando agujeros y rellenando con pelusa de cáñamo entre dos capas para que abrigase más.
El Boro servía para la supervivencia.

Kogin & Hishizashi, Taeko Murakami (JPN)

Ubicación: Mercat Vell
El Kogin y el Hishizashi son dos formas tradicionales de bordado dentro de la técnica japonesa conocida como Sashiko, originaria de la región norte de Japón, (Prefectura de Aomori). Estas técnicas, aunque simples en su concepto, tienen una profunda conexión con la historia y las necesidades cotidianas de las personas en esas regiones, especialmente en tiempos con duras condiciones de vida.

Korean Contemporary Quilt Group

Ubicación: Planta baja Edificio Miramar
Conoceremos a este grupo de artistas especializados en quilts artísticos basados en técnicas de costura y acolchado a máquina. Instruidos en programas de formación sistemáticamente planificados que les ha permitido estudiar artes textiles, quilting tradicional y artístico, paralelamente a sus carreras como artistas profesionales.
Organizan exposiciones anuales a nivel nacional e internacional logrando un gran reconocimiento al ganar múltiples premios. Se dedican a fomentar el patchwork entre las futuras generaciones.
Usando máquinas de coser y máquinas de acolchado de brazo largo como sus herramientas principales y, en ocasiones, incorporando bordado a sus creaciones.

Quilts en rêve (FRA)

por cortesía de Dominique Husson
Ubicación: Mercat Vell
Un grupo de 20 amigas entusiastas y motivadas que, después de más de 20 años, siguen unidas.
Piezas inspiradas en los quilts tradiciones del s.XIX y principios de s.XX. Trabajos realizados totalmente a mano, buscando el equilibro perfecto en la elección de las telas y los colores para preservar la elegancia del quilt original respetando su historia y encanto.
Piezas únicas realizadas desde el corazón, la pasión y la personalidad de cada una de las autoras.

Tara Faughnan (USA)

Ubicación: Sala Stampfli
Esta artista, profesora y diseñadora siempre está en constante aprendizaje ampliando su técnica y habilidades. Le apasiona jugar con el color.
Empezó en el mundo del patchwork en 2001 usando como guía el libro 101 Patchwork Patterns de Ruby Short Mckim. Y al poco tiempo, esta pasión la llevó a estudiar diseño.
Sus fuentes de inspiración son: la geometría simple y audaz de los quilts antiguos, los hermosos colores que brillan, y la libertad y espontaneidad que encontramos en la improvisación y las obras poco convencionales.
Su obra está basada en la geometría, la interacción compleja de los colores y en encontrar el límite, que en algún lugar existe, entre armonía y discordia.

Sandrine Torredemer (FRA)

Ubicación: Sala Vidal
Desde muy joven, gracias a su abuela se ha dedicado al bordado, su gran pasión. Su trabajo es sensible y personal. Ha heredado de su familia retales de ropa, incluso remendados, que utiliza junto a viejos hilos de bordar para sus trabajos. Reciclaje poético, símbolo de resistencia ante el consumo desmedido actual.
Su arte también se caracteriza por su compromiso con una cierta lentitud creativa, en contraposición a la rapidez predominante hoy en día.
Sus bordados evocan momentos suspendidos, como aquellos captados en las «grandes vacaciones», donde todo parece más ligero y suave.
En su obra hace especial hincapié en detalles arquitéctonicos seguramente debido a su formación como urbanista.

Exposición AEP  «Movimiento»

Ubicación: Primera planta Edificio Miramar
En esta nueva edición del Festival Internacional de Patchwork, el tema de la exposición-concurso de la AEP es “Movimiento”.
Podremos admirar las obras de nuestros socios y socias que han trabajado para presentar sus quilts y poder optar a alguno de los fabulosos premios ofrecidos por las empresas colaboradoras, y aparecer en el catálogo editado por la AEP.

CONCURSO JÓVENES TALENTOS
Convocamos de nuevo la exposición-concurso para los más jóvenes. Quilts con cualquier técnica realizados por jóevenes quilters que, en algunos casos, pueden recibir un poco de ayuda (habrá que especificarlo en el formulario de inscripción). Todos los participantes recibirán un obsequio.

Exposición AEP Punto de encuentro Nuestros quilts cuentan historias

Ubicación: Primera planta Edificio Miramar
Presentamos las obras realizadas por las socias de la AEP de nuestro grupo de Facebook AEP: Punto de encuentro.
Tras el éxito y buena acogida de las anteriores ediciones, se ha convocado una vez más desde Punto de encuentro a realizar un mini quilt con la temática “Nuestros quilts cuentan historias” y con el verde como color predominante. La finalidad es crear una exposición itinerante que viaje dando a conocer el patchwork y nuestra Asociación.

 

 

 

Cursos monográficos

Los cursos se realizan durante la celebración del Festival Internacional de Patchwork.
La reserva de plazas quedará únicamente confirmada en el momento del pago y por riguroso orden de inscripción. Plazas limitadas en todos los cursos. Tienen prioridad las socias y los socios de la AEP.
Si alguna cancelación se efectúa después del 1 de marzo no se retornará el importe de la misma.

Los cursos impartidos por profesoras extranjeras cuentan con traducción simultánea. Es imprescindible cumplimentar debidamente el formulario de actividades para la reserva de los cursos.
Ubicación de las clases: consultar Secretaría
La AEP se reserva el derecho de cancelar el curso si el número de inscripciones es inferior a 6 alumnos.

Las listas de materiales se facilitan una vez confirmada la inscripción

Horarios orientativos de los cursos

Horario orientativo cursos 1 día:
de 10,00h a 13,00h y de 14,00h a 17,00h
Horario orientativo curso 1/2 día mañana:
de 10,00h a 13,00h
Horario orientativo curso 1/2 día tarde:
de 14,30h a 17,30h
Horario orientativo curso intensivo:
de 10,00h a 12,00h

Inscripción a los cursos:
Las reservas se realizarán a partir del 15 de enero
Todas las personas que soliciten la inscripción a los cursos deben hacerlo por
correo electrónico a:
clases.aep@gmail.com – Tel. 649 088 484
Información: Secretaría de la AEP
938 961 483 – www.patchworkespana.es

 

Jongkyeong Lee – Patchwork con organza

Viernes 21 – 2100 (curso medio día, turno de mañana y tarde)

Precio curso socias/os:50€ – Precio público:70€

Aprenderemos a trabajar la tela de organza utilizando una técnica de fusión, en lugar de métodos tradicionales de costura a mano o a máquina, con varias capas de organza. Esta técnica utiliza un margen de costura excepcionalmente mínimo, de menos de 1 mm y, debido a la naturaleza translúcida de la organza, el reverso queda visible. Además, ambos lados, el frontal y el trasero, resultan completamente reversibles.
Kit para la clase: 45€
Contiene:
– 24 piezas de tela de organza de 25 cm x 55 cm – Soldador
– Soporte para soldador
– Plato de vidrio
– Regla de metal
– Plato de estaño

Tara Faughnan – Double wedding ring

Sábado 22 – 2200 (curso 1 día)

Precio curso socias/os:100€ – Precio público:140€

Juega con el color y el valor con este diseño clásico de la mano de una artista que maneja el color con gran maestría. En esta clase te enseñará cómo hacer los patrones, a coser con un nuevo método muy interesante, coser las curvas con precisión y explorar las interacciones de color y valor al ir construyendo nuestro quilt.
Para asistir a este curso es necesario preparar con antelación nuestro proyecto para así poder aprovechar mejor la clase.
Este quilt puede ser colorido y de retales variados, o puedes decidir usar solo 2-3 colores como en el ejemplo.
Para cualquiera de las versiones, escoge colores que varíen en «valor» de claro a oscuro para crear más interés y chispa. Los colores neutros pueden proporcionar un lugar de descanso para la vista y apagar un poco una sección muy chillona.
Tened variedad de opciones a mano, pero se hablará de las interacciones entre colores en la clase.

Sandrine Torredemer – Bordado creativo y positivo

Jueves 20 – 2000 (curso medio día, turno de mañana y tarde)

Precio curso socias/os: 65€ – Precio público: 85€ (el precio incluye el material que dará la profesora)

En este curso no es necesario tener conocimientos avanzados de bordado.
Aprenderemos cómo realizar un magnífico trabajo de bordado a partir de una fotografía.
Todo el material, las telas, fibras e hilos estarán incluidos para poder realizar una obra a partir de la foto que propone la profesora, para poder contar con los materiales esenciales y telas recogidas y recicladas.
Al final del taller cada una marcha con su obra acabada, lista para ser enmarcada.

Cursos intensivos

 

Modern Boro

Sábado 22 – Mañana Precio curso socias/os:20€ – Precio público: 35€

Ropa, sábanas, telas e incluso un trozo de hilo eran motivo de peleas ya que eran tan preciados que hasta se jugaban la vida…
Estos retales tan preciosos se “parcheaban” entre sí y se utilizaba el Sashiko para mantenerlos unidos y reforzarlos. Esto es el BORO.
En patchwork suelen sobrar muchos retales. Aprovechando la forma y escuchando su voz, los conectamos y creamos una pieza de tela más grande.

 

HISHIZASHI o tipo de bordado de Sashiko contando hilos

Sábado 22 – Tarde Precio curso socias/os: 20€ – Precio público: 35€

El motivo del ciruelo, el que más variaciones tiene, se borda en las toallas de cocina japonesas, usando Hishizashi (bordado de rombo). Añadir sashiko a tus paños de cocina pone un toque de color en la vida.
Kit para la clase 10€:
Contiene:
– Patrón
– Tela blanca tipo toalla para cocina japonesa 35 cm x 35 cm
– Hilo y aguja

 

KOGIN

Sábado 22 – Tarde Precio curso socias/os: 20€ – Precio público: 35€

Este tipo de bordado de Sashiko, que parece tejido, proviene de la Prefectura Aomori en Japón. Se coserá una muestra con el motivo del Búho. Se dice en Japón que los búhos traen la felicidad. Posavasos, bolsillos de ropa o bolsas, pueden ser algunos de los usos de esta muestra.
Kit para la clase 10€:
Contiene:
– Patrón
– Tela especial para Kogin de 10 x 10 cm
– Hilo y aguja para Kogin

 

Montse Forcadell – Color y diseño de quilts vanguardistas

Viernes 21 – 2101 (curso 1 día)

Precio cursos ocias/os:100€ – Precio público: 140€

Es un curso de color y diseño. Diseño :
1. Nos aporta luz y volumen
2. El segundo Luz y color
3. El tercero Técnica (dejaremos el color para terminarlo en casa)
TUBO: El último ejercicio se refiere al montaje de bloques.
Kit para la clase: 5€
Contiene:
– Patrones del tubo de 50x50c

 

Jacqueline Bahí . Diseña tu acolchado

Sábado 22 – 2201 (curso 1 día)

Precio curso socias/os: 100€ – Precio público: 140€
Diseña tu acolchado de tela entera o Wholecloth partiendo desde cero.
Aprenderás a elegir el diseño general para ir añadiendo detalles hasta conseguir lo que te gusta, cómo conseguir ideas, cómo dar rienda suelta a tu creatividad y alguna cosa más.
Kit para la clase: 35€
Contiene: Plantillas, dibujos y diferentes tipos de papeles

 

Rosario Casanovas Presentación Electric Quilt 8
Domingo 24 – 2400 (demostración 2h) Gratuito para socias/os- Precio público: 10€

Si eres amante del quilting o estás buscando adentrarte en este hermoso mundo, no puedes perderte esta demostración exclusiva de Electric Quilt 8, el programa más completo y versátil para diseñar quilts de una manera sencilla y profesional.
Todo lo que necesitas para crear tus propios diseños: bloques tradicionales y los más innovadores, además de una amplia variedad de telas para que puedas experimentar con combinaciones infinitas. ¡Tú eres el diseñador!
Aprende todo sobre sus funciones, trucos y consejos que te ayudarán a llevar tus diseños al siguiente nivel.

 

Resumen
Ubicación
Festival Internacional del Patchwork Sitges 2025, Paseo de la Ribera,Sitges,-08870
Empieza en
marzo 20, 2025
Finaliza en
marzo 23, 2025
Descripción
Durante cuatro días, el público podrá disfrutar de diversas exposiciones internacionales y nacionales, además de la exposición de la AEP con las obras presentadas a concurso por los asociados. En 2025 el tema de los concursos de la AE Patchwork es: “Movimiento"