De las tres propuestas, la opción A ha resultado ganadora en la consulta ciudadana, en la que han participado más de 1.200 personas.
El proceso de consulta ciudadana para elegir el pavimento de las calles Carreta y Pau Barrabeitg ya tiene una propuesta ganadora, a la espera de la validación final de la Comisión de Territorio de la Generalitat. Se trata de la opción A, que contempla una acera de piedra, un bordillo que mantiene la piedra original de la calle y una zona central con adoquín cuadrado de hormigón envejecido y de tonalidad clara. Esta opción ha sido la preferida por 574 personas de un total de 1.104 votos válidos (un 51,9%). Las otras dos propuestas recibieron 296 votos para la opción B (26,8%) y 234 votos para la opción C (21,2%). La elección de estos dos carrers marcará el estilo que seguirán otras calles del conjunto histórico y artístico de Sitges, a medida que se deba levantar el pavimento para realizar actuaciones.
Esta consulta ciudadana ha culminado el proceso participativo para elegir el nuevo pavimento y ha registrado un total de 1.248 votos, recogidos tanto en formato electrónico como presencial. El formato electrónico, a través de la plataforma Participa311, obtuvo 586 participaciones directas o mediante el voto itinerante asistido. En las seis urnas instaladas se depositaron 662 papeletas. En total, se contabilizaron 1.104 votos válidos, de los cuales 586 fueron emitidos telemáticamente y 518 presencialmente. No se contabilizaron 97 votos porque los votantes no estaban registrados en el padrón de Sitges, mientras que hubo 31 votos en blanco y 13 votos nulos. Además, tres papeletas duplicadas tampoco fueron sumadas.
La concejala de Participación Ciudadana, Eva Martín Martínez, valora positivamente el proceso de consulta ciudadana:
“Hemos superado el 3%, lo que es un buen dato en este tipo de procesos, y continuaremos trabajando para que la ciudadanía pueda formar parte de las decisiones municipales con mayor frecuencia”.
El proceso de participación ciudadana para decidir la pavimentación del casco antiguo contó con el apoyo de la Diputación de Barcelona y comenzó el año pasado con una audiencia pública en la que se explicó la parte técnica de la propuesta. Posteriormente, la información se publicó en www.sitges.cat/carrers y se habilitó un canal de sugerencias en la plataforma Participa311. Antes de la consulta, se llevó a cabo una sesión informativa para explicar su funcionamiento y, finalmente, se impulsó la consulta que ofreció tres opciones que cumplían con la normativa vigente.