
Sitges continúa con su apuesta de posicionarse como destino cultural y celebra durante el fin de semana del 2 y 3 de abril la segunda edición del festival literario ‘Sitges, Vila del Llibre’, una cita literaria de relevancia para atraer un turismo de calidad, vinculado a la cultura y a la sostenibilidad: acoger a visitantes fuera de temporada, abrir espacios desconocidos del pueblo…
El paseo Marítimo, en el entorno de Terramar, el Centro de Estudios del Mar (CEM) y el hotel ME Sitges Terramar son los principales escenarios de un festival literario antesala de la Diada de Sant Jordi.
En esta ocasión, el mercado editorial cuenta con una cuarentena de paradistas, especialmente editoriales independientes, que aportan una visión de lo que se está haciendo en el conjunto del territorio y por los grandes grupos editoriales, un escaparate, con autores invitados a firmar en las paradas.
Los autores de Sitges con novedad tendrán un espacio propio y habrá numerosas actividades organizadas por las entidades locales.
Sitges, Vila del Llibre es un festival literario que forma parte de la Red de Viles del Llibre que impulsa VilaDelLlibre.CAT. Cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Sitges a través de la Concejalía de Turismo, el Centro de Estudios del Mar (CEM) de la Diputación de Barcelona, el Centro de interpretación de la Malvasía de Sitges, y los hoteles ME Sitges Terramar y Sunway Playa Golf & Spa. Colaboran en la configuración del programa de actividades y el mercado Museus de Sitges, Port de Sitges – Aiguadolç, Casa dels Clàssics de la Bernat Metge, Malvasia de Lletres, los Centros Sanitarios de Sitges y el Gremio de Hostelería de Sitges.
En el programa de actividades, destacan las propuestas de entidades sitgetanas como :
El Centro de Interpretación de la Malvasía de Sitges, Museos de Sitges, el Puerto de Sitges – Aiguadolç y los centros sanitarios. En el mercado habrá Malvasia de Lletres, el Centre d’ Estudis Sitgetans y el Quiosc del Alba, entre otros.
Además, el CEM abrirá sus puertas para albergar charlas, talleres, exposiciones y una librería de viejo con un fondo literario con temática de mar a precios populares.
Fechas Sitges Vila del Llibre 2022
Fin de semana del 2 y 3 de abril
Ubicación / Escenarios de Sitges Vila del Llibre 2022
La colaboración entre diferentes entidades públicas y privadas permite que la Vila del Llibre cuente con escenarios privilegiados:
- En el Passeig Marítim, a la altura de Terramar se instala el mercado editorial y algunos de los espacios con actividades programadas.
- En el Centro de Estudios del Mar es una de las sedes centrales del evento. El Centro de Estudios del Mar (CEM) es un equipamiento de educación ambiental de la Diputación de Barcelona en los ámbitos de la investigación, educación y gestión del litoral. Desde que se inauguró, en 1983, trabaja para promover el conocimiento del litoral y del mundo marino con tal de hacer compatible su conservación y protección con un uso público respetuoso. En la Vila del Llibre, abre sus puertas para ofrecer la visión más literaria del medio marino.
- El hotel ME Sitges Terramar. En sus orígenes, en los años 30 del siglo pasado, el Hotel Terramar fue una innovadora propuesta de ocio de lujo.
Hoy, el ME Sitges Terramar conserva su esencia de oasis de descanso, pero se ha convertido en un punto de encuentro abierto la vida cultural de Sitges en la zona de Terramar.
- El Centro de interpretación de la Malvasía de Sitges se incorpora a la parrilla de programación con una cata de vinos que maridan con la literatura. La malvasía de Sitges es mucho más que vino dulce. Es el hilo que une grandes nombres de la villa de Sitges y del Garraf, es patrimonio literario, es entorno natural, es economía local… En la Vila del Llibre descubriremos todo lo que va más allá de la enología.
- Museus de Sitges propone actividades con la literatura modernista como eje. Desde que a mediados del siglo XIX surgió la Escola Lluminista –formada por una serie de artistas cautivados por la luz de Sitges– la villa ha sido una población que ha hecho de la cultura uno de sus principales rasgos identificadores. En Sitges podemos encontrar cuatro museos: Cau Ferrat, el Museo Maricel y el Palacio de Maricel, la Fundación Stämpfli — Art Contemporani y el Museo Romántico.
Programa Sitges Vila del Llibre 2022
Si la primera edición de la Vila descubrió cómo la apertura del paseo de Terramar en los años 20 del siglo pasado provocó el desarrollo en Sitges de notables movimientos literarios y culturales – por ejemplo, el Manifest Groc de Dalí, Montanyà y Gasch – a la sombra de un nuevo ocio intelectual que transforma la villa de pescadores en un destino turístico de calidad; en 2022 la Vila pone la mirada en los años 60 en dos aspectos: por un lado, la llegada de turistas extranjeros, una corriente de aire fresco para ventilar el hedor del franquismo; y por otro, la eclosión de la literatura fantástica como fuente de inspiración del Festival de Cine Fantástico de Sitges: Tolkien y El Señor de los Anillos; Anthony Burgess y La naranja mecánica; Frank Herbert y Dune; Arthur C. Clarke y 2001, una odisea del espacio; Philip K. Dick…
ENLACE A LA GALERÍA DE FOTOS DE SITGES VILA DEL LLIBRE 2022
Cetáceos, edición, fantástico… y grandes nombres
La diversidad es una de las características propias de la programación de Vila del Llibre, que recoge propuestas infantiles y familiares con talleres diversos y cuentacuentos; incorpora dos actividades nocturnas relacionadas con Malvasía y con los cócteles; concurso de monólogos y destaca la poesía con nombres como Cèlia Sánchez-Mustich o Joan Carles González-Pujalte, entre otros.
La singularidad de la programación convierte a los cetáceos en protagonistas de esta edición con la mesa inaugural sobre la realidad y la ficción de estos animales, con la presencia de Xabier Agote, alma máter del proyecto Albaloa y lleva a Sitges el año Gabriel Ferrater de la mano del espectáculo In Memoriam de Xavier Miró, Andrés Noarde y Daniel Llandrich, donde se recitan los poemas del intelectual de Reus a la manera que lo hacían Ovidi Montllor y Toti Soler. La programación incluye también una mesa redonda sobre el papel de los editores en los textos con Jordi Raventós, Jordi Solé y Camardons y Jordi Cornudella, moderados por Matilde Martínez, y dedica espacio a la literatura fantástica con autores y figuras tan consolidadas como Francesc Parcerisas, poeta y traductor al catalán de El señor de los anillos, entre otros muchos libros.
Entre los grandes nombres, la presencia en Sitges de Tura Soler, autora de El pantà maleït, que participará en la mesa redonda de novela negra junto a Jordi Ledesma, Xavier Borrell, Marta Gustems y Maiol de Gràcia. También habrá Albert Sánchez Piñol, que presenta El monstre de santa Helena en la actividad llamada ‘Los libros de mi vida’, el mismo formato en el que lo hará Sergi Belbel, ganador del premio Sant Jordi, con Morir diecisiete. El clásico que se promocionará en esta edición de la villa es Robinson Crusoe de Daniel Defoe.
Viernes 1/04
19:00h PRESENTACIÓN | El hierro y la forja. El mueble popular en Cataluña
Museu del Cau Ferrat
20:00h EXPERIENCIA | Malvasia Power
La literatura envuelve el licor de oro sitgetano. En los banquetes de Tirant lo Blanc o de Falstaff se bebía malvasía como veremos en esta cata. El sumiller David Martínez y la historiadora y coordinadora del Centro de Interpretación de la Malvasía de Sitges, Alba Gràcia, guiarán esta experiencia enológica y patrimonial protagonizada por la malvasía, una de las variedades de uva más especiales de nuestro país.
Precio de la experiencia: 30€. Incluye cata de 5 vinos y tentempiés. Inscripciones: viladelllibre.cat/sitges.
Una propuesta del Centro de Interpretación de la Malvasía y la Bodega del Hospital de Sitges.
ME Sitges Terramar
Sábado 2/04
11:00h -13:00h TALLER FAMILIAR | Joyero marítimo
CEM — Espacio talleres
11:00h CUENTACUENTOS INFANTIL | Tortuguina y Poseidonia
Paseo Marítimo — Espacio infantil
11:30h DIÁLOGO | Cetáceos ficción y realidad
CEM — Sala presentaciones
11:30h PRESENTACIÓN MUSICADA | La música es vida
Paseo Marítimo — Espacio sitgetà
12:30h CUENTACUENTOS CON MARIONETAS | La nena dels pardals
Paseo Marítimo — Espacio infantil
12:30h MESA | Calendario literario de Sitges primavera-verano 2022
Paseo Marítimo — Espacio sitgetà
13:00h RECITAL POÉTICO | Raquel Estrada — Àngels Marzo
CEM — Pérgola poética
13:00h DIÁLOGO| La mano del editor
Paseo Marítimo — Espacio presentaciones
17:00h ACTIVIDAD INFANTIL | El Senyor Riu
CEM — Espacio talleres
17:00h CICLE SITGES | Divagaciones de un bibliófilo
ME Sitges Terramar — Sala Vintage
17:00h DIÁLOGO| Todas las manos del negro
Paseo Marítimo — Espacio presentaciones
17:30h RECITAL POÉTICO | Cèlia Sànchez-Mústich, Joan Carles González-Pujalte
CEM — Pérgola poética
18:00h MESA | Novedades sitgetanas de Sant Jordi (I)
Paseo Marítimo — Espacio sitgetà
18:00h ACTIVIDAD INFANTIL | El Senyor Riu
CEM — Espacio talleres
18:00h CONFERENCIA Y VISITA COMENTADA | Relación de Clarasó y Rusiñol en el Cau Ferrat
Palau Maricel y Saló d’Or
19:00h ESPECTÁCULO | Monólogos en combate
Paseo Marítimo — Espacio sitgetà
19:00h DIÁLOGO | Albert Sánchez Piñol
CEM — Sala presentaciones
19:00h CICLO SITGES| Sitges Playa de Oro
Paseo Marítimo — Espacio presentaciones
20:30h EXPERIENCIA | Cóctel de letras
ME Sitges Terramar — Terraza Vintage
Domingo 3/04
11:00h CICLO SITGES| El Sitges más íntimo
Paseo Marítimo — Espacio presentaciones
11:00h CUENTACUENTOS INFANTIL | Núvols de…
Paseo Marítimo — Espacio infantil
11:00h -13:00h TALLER FAMILIAR | Encuadernación rústica
CEM — Espacio talleres
12:00h DIÁLOGO | La Literatura Fantàstica
CEM — Sala presentaciones
12:00h MARIDAJE LITERARIO | La Malvasia inspira
Paseo Marítimo — Espacio sitgetà
13:00h MESA | Novedades sitgetanas de Sant Jordi (II)
Paseo Marítimo — Espacio sitgetà
13:00h MESA | Literatura con sabor de sal
CEM — Sala presentaciones
13:00h DIÀLEG FILOSÒFIC | Espiritualitat en temps de descreguts
Paseo Marítimo — Espacio presentaciones
17:00h ELS LLIBRES DE LA MEVA VIDA | Sergi Belbel
Paseo Marítimo — Espacio presentaciones
17:00h PRESENTACIÓ INFANTIL | Què dius?
Paseo Marítimo — Espacio infantil
17:30h RECITAL POÉTICO | Mònica Miró — Adrià Targa
CEM — Pérgola poética
17:30h TAULA | Literatura espai personal
Paseo Marítimo — Espacio sitgetà
18:30h ESPECTÁCULO |In Memoriam
ME Sitges Terramar — Sala Vintage
La Vila del Llibre
La red Viles del Llibre se trata del mayor circuito literario del país, el único que hace una propuesta programática unificada, pero totalmente descentralizada, con la participación de 8 territorios en este 2022 que agrupan a más de 240 mil habitantes, entre ellos Sitges que celebra su segunda edición el 2 y el 3 de abril 2022.
Territorios en Viles del Llibre 2022:
L’Escala (Alt Empordà), Sitges (Garraf), Cabrils (Maresme), Manacor (Mallorca), Rambla de Barcelona (Barcelonés), Malgrat de Mar (Maresme), Cervera (La Segarra) y Piera (Anoia).
La Red de «Viles del Llibre» de Cataluña (www.viladelllibre.cat) es un movimiento de turismo cultural que tiene como objetivo difundir la cultura a través de la literatura y los oficios del libro. Impulsada por VilaDelLlibre.CAT, la Red nace para convertirse en motor social y económico, y al mismo tiempo, para generar un impacto positivo en el territorio y en la vida de los ciudadanos. Esta iniciativa tiene el libro como motor para transformar y redescubrir un territorio, enriqueciendo su pueblo a través de una propuesta cultural creativa y de calidad. La Red de Viles del Llibre de Cataluña quiere ser referente en un modelo de economía circular que fomenta la sostenibilidad y que promueve la accesibilidad cultural más allá de las grandes ciudades.
La Red de Viles del Llibre (www.viladelllibre.cat) agrupa a municipios y barrios que creen en el poder de los libros para poner en marcha nuevas dinámicas de turismo y desarrollo para sus territorios. Impulsada por VilaDelLlibre.CAT, la Red nace para convertirse en motor social, económico y cultural para generar un impacto positivo en la vida de los ciudadanos.
Con su actividad, los municipios de la Red de Viles del Llibre promueven la accesibilidad a la cultura de calidad fuera de los grandes circuitos ya establecidos y cerca de los ciudadanos y ciudadanas, y apuestan por un turismo sostenible en el que la literatura permite descubrir y redescubrir el patrimonio del territorio de forma respetuosa y siempre a escala humana