Sitges reafirma su compromiso con la excelencia medioambiental y la calidad de sus playas al mantener su posición como el municipio con más Banderas Azules de toda Cataluña en 2024. En un acto de entrega celebrado en el puerto de Segur de Calafell, Sitges ha recibido nueve de estas prestigiosas distinciones, consolidando su reputación como destino de primer nivel.
La alcaldesa de Sitges, Aurora Carbonell i Abella, recogió las nueve Banderas Azules otorgadas a las playas de la localidad, en una ceremonia que también contó con la presencia de la consellera de Territori, Ester Capella i Farré. Este reconocimiento, otorgado anualmente por el jurado internacional de la Foundation for Environmental Education (FEE) en colaboración con la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), premia la gestión ambiental correcta, la excelencia en la calidad del agua, la calidad de las instalaciones, la óptima prestación de servicios y la accesibilidad para personas con diversidad funcional.
Las playas galardonadas en Sitges son :
- Les Botigues
- Garraf
- Aiguadolç
- Balmins
- Sant Sebastià
- La Ribera
- L’Estanyol
- La Barra
- Terramar
Además, el puerto deportivo de Port Ginesta también ha obtenido esta distinción. Rosario Arroyo, jefa de medio ambiente y riesgos de Port Ginesta, fue la encargada de recibir la Bandera Azul para este puerto sitgetano.
Durante el acto, la alcaldesa Carbonell destacó el esfuerzo continuo del gobierno municipal para mantener las playas en las mejores condiciones posibles.
«Ser el municipio con más Banderas Azules desde hace años es un reconocimiento al trabajo realizado y a nuestra apuesta por un modelo renovado de playas que hemos ido implementando progresivamente», afirmó. También mencionó la necesidad de soluciones sostenibles a largo plazo para enfrentar los daños causados por los temporales, en especial para las playas de Sant Sebastià y Garraf, que están a la espera de actuaciones del Ministerio de Transición Ecológica.
La consellera de Territori, Ester Capella i Farré, enfatizó la importancia de abordar la emergencia climática mediante la resiliencia, abogando por métodos que permitan la regeneración natural de las playas en lugar de la transferencia de arena entre ubicaciones.
«Debemos intervenir de manera que, de forma natural, todo vuelva a su lugar», señaló.
El evento contó también con la participación de Anna Barandas, secretaria de la conselleria d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural, y José Palacios, presidente de ADEAC, junto a representantes de la mayoría de los municipios que obtuvieron esta distinción.
En total, se entregaron 118 Banderas Azules, 95 a playas y 23 a puertos deportivos. De las 95 playas galardonadas, 27 pertenecen a la región de Girona, 20 a Barcelona, 22 al Penedès, 18 a Tarragona y 8 a las Terres de l’Ebre. En cuanto a los 23 puertos, 9 están en Girona, 7 en Barcelona y 7 en Tarragona y Terres de l’Ebre.
Este reconocimiento no solo subraya la dedicación de Sitges a la conservación y mejora de su litoral, sino que también refuerza su atractivo como destino turístico de calidad, comprometido con el medio ambiente y la sostenibilidad.