Sitges continúa con su apuesta de posicionarse como destino cultural y celebra durante el fin de semana del 1 al 3 de noviembre la cuarta edición del festival literario ‘Sitges, Vila del Llibre’, una cita literaria de relevancia para atraer un turismo de calidad, vinculado a la cultura y a la sostenibilidad.
- En el marco de este certamen literario se programarán una veintena de actividades del 1 al 3 de noviembre en Centre Cultural Miramar, el Palau del Rei Moro y frente al mar.
- El mercado de editoriales independientes, con una veintena de expositores, se ubicará en el Centre Cultural Miramar
SITGES, VILA DEL LlIBRE 2024 (4ª edición) – DE MUERTE, DE AMOR Y DE MAR
¡La Vila del Llibre de Sitges llega a su cuarta edición para Todos los Santos y el Día de los Muertos, y queremos celebrarlo como se merece!
Las novelas serán las protagonistas del programa. Novelas de mar y de muerte, dos temas que han navegado juntos históricamente tanto en la ficción como en la realidad.
Este año celebraremos el festival y el mercado de editoriales en el Centre Cultural Miramar y realizaremos los espectáculos y recitales en el Palau del Rei Moro.
ENLACE A LA GALERÍA DE FOTOS DE SITGES VILA DEL LLIBRE 2024
La Vila del Llibre de Sitges llega a su cuarta edición en el mes de noviembre de 2024. Se consolida el festival, acercándolo más al centro de la ciudad, aprovechando estructuras muy presentes en la vida de los ciudadanos de la villa y descubriéndolas a los visitantes y convirtiendo durante los días 1, 2 y 3 de noviembre la villa de Sitges en el epicentro literario del país con objetivos como:
• Acercar a los sitgetanos y los sitgetanos y a todos los visitantes tanto la propuesta de las editoriales independientes de los grandes grupos y contribuir a aumentar significativamente el interés de la población por la bibliodiversidad.
• Realizar una programación cultural de referencia para todo el país partiendo del territorio e incluyendo las propuestas de las asociaciones y entidades locales combinadas con las propuestas de tipo internacional.
• Contribuir a dinamizar el sector del mundo del libro fuera de las tres grandes fechas señaladas: Sant Jordi, la Semana del Libro en Catalán y Navidad.
Sobre la Vila del Llibre
La Red de Viles del Llibre (www.viladelllibre.cat) es un movimiento de turismo cultural que tiene como objetivo difundir la cultura a través de la literatura y los oficios del libro. Impulsado por VilaDelLlibre.CAT, la Red nace para convertirse en motor social y económico, y al mismo tiempo, generar un impacto positivo en el territorio y en la vida de los ciudadanos. Es una iniciativa que tiene el libro como motor para transformar y redescubrir un territorio, enriqueciendo su entorno a través de una propuesta cultural creativa y de calidad. La Red de Viles del Llibre de Cataluña quiere ser un referente en un modelo de economía circular que fomenta la sostenibilidad y que promueve la accesibilidad cultural más allá de las grandes ciudades.
Fechas Sitges Vila del Llibre 2024
Fin de semana del 1 al 3 de noviembre 2024
Ubicación / Escenarios de Sitges Vila del Llibre 2024
Centre Cultural Miramar, el Palau del Rei Moro
Programa Sitges Vila del Llibre 2024
La cuarta edición de Sitges Vila del Llibre llega para Todos los Santos y el Día de los Muertos, y queremos celebrarlo como se merece!
Las novelas serán las protagonistas del programa. Novelas de mar y de muerte, dos temas que han navegado juntos históricamente tanto en la ficción como en la realidad.
Este año celebraremos el festival y el mercado de editoriales en el Centre Cultural Miramar y realizaremos los espectáculos y recitales en el Palau del Rei Moro.
Viernes 1 de noviembre
19:00 – Cèlia Sànchez-Mústich recita!
Lugar: Palau del Rei Moro
La reconocida poeta sitgetana Cèlia Sànchez-Mústich inaugura la cuarta edición de la Vila del Llibre de Sitges con un recital de sus propios versos. Figura destacada en la Festa de la Poesia de Sitges, Sànchez-Mústich está a punto de publicar una antología de su obra con Pagès Editors, titulada Si creu que hi soc.
Sábado 2 de noviembre
11:30 – 14:00 – Taller: ¡Hacemos papel!
Lugar: Espai Tallers
Taller de papel con los Sastres Paperers del Molí de la Farga de Banyoles. ¡Cosemos los sueños con agua! Los Sastres nos enseñarán a hacer papel artesanal: fibras vegetales, agua tibia, cedazos, prensas, sol… ¡y muchas ganas de mojarnos las manos para crear nuestro propio papel!
12:00 – Mesa redonda: Novelas de mar, de casa, que hablan de lejanía
Lugar: Miramar – Centre Cultural
Mesa redonda con Miquel Martín i Serra y Glòria Gasch, quienes presentarán sus novelas Guanyaràs una mar llisa (Periscopi) y Ara, i cada demà (Empúries).
La periodista y escritora Mònica Socias moderará la charla.
13:00 – Els llibres de la meva vida: Martí Gironell
Lugar: Miramar – Centre Cultural
Martí Gironell, que acaba de publicar La muntanya del tresor (Columna Edicions), comparte su recorrido literario y las influencias de su vida. En una conversación guiada por Sebastià Bennasar, descubriremos las afinidades y reticencias literarias de Gironell y hablaremos sobre su nueva obra, ambientada en los turbulentos y sangrientos años de la Guerra Civil en el monasterio de Montserrat.
16:30 – 18:00 – Taller: ¡Hacemos papel!
Lugar: Espai Tallers
Repetición del taller de papel con los Sastres Paperers del Molí de la Farga de Banyoles. Aprenderemos el proceso artesanal paso a paso, ¡y la importancia del agua para crear hojas de papel únicas!
17:30 – Mar, monstres i pors!
Lugar: Miramar – Centre Cultural
El mar siempre ha sido un mundo misterioso, un territorio inquietante lleno de secretos y temores. Desde el Leviatán y el Kräkken hasta Moby Dick y Cthulhu, el imaginario cultural está repleto de criaturas marinas amenazantes. En Sitges Vila del Llibre, hablaremos de estos miedos que emergen de las profundidades marinas con Inés Macpherson (Els fils del mar, Spècula) y Gemma Calduch (Si sabessis el mar com és bonic, La Magrana).
18:30 – Charla: Any Estellés – La vida y la muerte en la obra poética de Vicent Andrés Estellés
Lugar: Centre Cultural Miramar
El poeta Vicent Andrés Estellés, “el poeta valenciano más importante desde Ausiàs March”, celebraría este año su centenario. En esta charla, Juli Capilla, escritor y editor de Lletra Impresa Edicions, nos acercará a su obra con una charla y recital en homenaje a este querido poeta del siglo XX.
20:00 – Sota la Pols
Lugar: Palau del Rei Moro
Embárcate en un viaje a través de las palabras que crean paisajes. Ven a vivir la profundidad. Que el fuego llene tu cuerpo mientras respiramos el viento cortante. Ser. Vivir pérdidas y carencias.
Sota la Pols es un recital íntimo, melancólico y profundo que nos envuelve en niebla y nos sitúa al borde del acantilado. Una propuesta de Gisela Arimany que podremos disfrutar en la Vila del Llibre de Sitges.
Domingo 3 de noviembre
11:30 – 14:00 – Taller: Gyotaku, el arte de estampar con peces
Lugar: Espai Tallers
El gyotaku o ictiograma es una técnica de grabado originada en Japón en el siglo XIX, que consiste en la impresión de peces sobre papel o tela. Mireia Córdoba nos guiará en esta cautivadora técnica de impresión que nació entre pescadores japoneses y que ha evolucionado como un arte en homenaje a la generosidad del mar.
12:00 – Diálogo: Los libros de mi vida – Coia Valls
Lugar: Centre Cultural Miramar
En conversación con Coia Valls, autora de Les torres del cel (Rosa dels Vents), viajaremos mil años atrás, a la fundación del monasterio de Montserrat. Coia Valls, con su característico estilo que mezcla realidad y ficción, nos atrapará en un fresco histórico de intrigas, esperanzas e ilusiones.
13:00 – Mesa redonda: Taula de Negre – De la realidad a la ficción
Lugar: Centre Cultural Miramar
En esta mesa redonda de género negro, la periodista Fàtima Llambrich nos hablará sobre el narcotráfico en Cataluña y su obra Brots de narcosocietat. Los escritores David Muñoz (Braus) y Lluís Llort (Un assassí) también compartirán sus historias de asesinos y personajes marginados, en diálogo con el editor Jordi Solé, quien dirige la colección Falciot negre.
17:30 – Mesa redonda: Illa d’Avalon, illa de Formentera. Els Amors d’abans i d’ara
Lugar: Centre Cultural Miramar
Un diálogo entre la novela medieval La mort del rei Artús, traducida por Antònia Carré-Pons, y Tots aquells mars de Laia Aguilar. Reflexionaremos sobre el amor, desde la épica caballeresca hasta la complejidad de las relaciones actuales. Modera la escritora y editora Irene Solanich Sanglas.
19:00 – Teatro: Homenaje a Salvat-Papasseit – Salva’t, Salvat!
Lugar: Palau del Rei Moro
Sobre un texto de Lluís-Anton Baulenas y protagonizado por Gemma Deusedas, Baulenas y el músico Pau Mainé, este espectáculo poético y musical rinde homenaje a Joan Salvat-Papasseit. A cien años de su muerte, el poeta revive en este montaje “poescénico” lleno de ritmo, emoción y géneros musicales que sorprenderán