- La sesión plenaria extraordinaria, celebrada este miércoles, ha permitido abordar diversas cuestiones relacionadas con la educación.
- Durante el pleno, la Alcaldesa de Sitges ha anunciado la propuesta de constituir el Pacto Local por la Educación.
- La sesión se ha celebrado tras recibir la petición de celebración de Pleno extraordinario formulada por el grupo municipal de Junts per Sitges, Partit dels Socialistes de Catalunya – El Margalló, Partit Popular, VOX Sitges y Guanyem Sitges, y siguiendo el procedimiento que marcan los artículos 115 y 117.2 del Reglamento Orgánico Municipal.
El Ayuntamiento de Sitges celebró este miércoles un pleno extraordinario para abordar la emergencia educativa actual del municipio. Los partidos políticos representados en el Ayuntamiento de Sitges acordaron de manera unánime reclamar a la Generalitat una serie de acciones para mejorar la educación en el municipio, que el consistorio trasladará al Departamento de Enseñanza de la Generalitat.
Entre las medidas solicitadas se incluye la construcción de un instituto-escuela para responder al aumento de la demanda de plazas escolares actuales y previstas para los próximos años. También se aprobó solicitar al Departamento de Educación el reconocimiento e implementación para el curso 2024-2025 de una tercera línea en el Instituto Benaprès, dotándolo del equipo docente necesario para acoger esta nueva línea. Además, se pidió el reconocimiento de una línea de bachillerato para el curso 2024-2025, ya que el número de plazas actuales no puede satisfacer la demanda en Sitges.
Otros acuerdos aprobados en el pleno incluyen solicitar al Departamento de Educación un informe de posibles soluciones arquitectónicas para ampliar la Escuela Agnès de Sitges, e implementar acciones a corto plazo para adecuar las escuelas Maria Ossó, Agnès de Sitges y Miquel Utrillo, mientras se construye el instituto-escuela, asegurando así la continuidad de la actividad escolar (lectiva, comedor, biblioteca, etc.).
La sesión plenaria aprobó la necesidad de que el gobierno del Ayuntamiento de Sitges elabore un calendario de ejecución de los acuerdos con el Departamento para el curso 2024-2025, antes del inicio de dicho curso. Este documento debe recoger los plazos previstos para la redacción del proyecto y construcción del instituto-escuela, y las soluciones de espacio, equipamientos y profesionales para las escuelas Maria Ossó, Miquel Utrillo, Agnès de Sitges y Esteve Barrachina.
También se aprobó convocar una audiencia pública con los Consejos Escolares de los centros para recoger opiniones y propuestas, y reconducir las situaciones vividas y denunciadas en los últimos cinco años.
El pleno acordó instar al Departamento de Educación a reconocer la singularidad demográfica de crecimiento de Sitges, así como otorgar la consideración de zona especial para Les Botigues de Sitges y el pueblo de Garraf, garantizando la paridad y libre elección de centros escolares e institutos para todos los niños y niñas empadronados en estos dos núcleos de población.
Entre los acuerdos aprobados destaca la creación de una comisión permanente de trabajo y seguimiento con representación de todos los grupos del consistorio para los acuerdos tomados en este pleno. En este sentido, la Alcaldesa de Sitges propuso constituir el Pacto Local por la Educación. La sesión también abordó el proceso de municipalización de las guarderías de Sitges.
La sesión se celebró tras recibir la petición de celebración de Pleno extraordinario formulada por el grupo municipal de Junts per Sitges, Partit dels Socialistes de Catalunya – El Margalló, Partit Popular, VOX Sitges y Guanyem Sitges, y siguiendo el procedimiento que marcan los artículos 115 y 117.2 del Reglamento Orgánico Municipal.