La Mesa del Arbolado Urbano examina el proyecto de refugio climático del parque de Can Robert.

Este órgano recogió las propuestas de mejora del proyecto en cuanto a nuevos árboles que se plantarían en este espacio y el tratamiento que deberían recibir.

La Mesa del Arbolado Urbano se reunió este jueves y examinó el proyecto para convertir una parte del parque de Can Robert en refugio climático. Las opiniones de los profesionales de la jardinería y entidades ecologistas se contrastaron con las de los técnicos municipales, recogiendo las enmiendas que han reunido más consenso en cuanto al arbolado que se debería plantar en el futuro parque climático de Can Robert. Además, los integrantes de la Mesa también han insistido en el uso que se hará de este espacio y el tratamiento específico que necesitarán los nuevos árboles para poder crecer hasta convertirse en un refugio climático. Los representantes de la administración se han comprometido a trasladar a los redactores del proyecto las aportaciones, en una sesión que ha contado con la presencia de la concejala de Acción Ambiental, Carme Gasulla Blanco, y la concejala de Imagen y Vía Pública, Cristina Guiu Navarro.

Los miembros de la Mesa del Arbolado Urbano también han debatido sobre la necesidad de afrontar tratamientos de jardinería urbana ajustados a la situación de sequía, sobre todo para optimizar el agua e informar a la ciudadanía sobre los tipos de siega o desbroce que se realizan en cada zona. Otro de los espacios que la Mesa considera que debería abordarse es el Huerto de Can Falç.

La Mesa también ha podido conocer el nuevo sitio web sobre verde urbano incluido dentro del sitio web municipal y que agrupa los proyectos de este ámbito. Las actas de las sesiones del verde urbano se recogen en la plataforma de participación Participa 311, donde toda la ciudadanía puede ver cuáles son los temas que se tratan y exponer sus inquietudes o ideas en el área del arbolado urbano de Sitges.