El Ayuntamiento de Sitges busca 19 personas para trabajar en las playas de Sitges. El plazo para presentar las candidaturas es a partir de hoy y hasta el próximo lunes 14 de marzo a las 23:59 horas
El Ayuntamiento de Sitges abre hoy la convocatoria de un nuevo plan para contratar a 17 operarios/arias y 2 conductores/as para el mantenimiento y limpieza de las playas de Sitges.
El concejal de Playas y de Empleo, Guillem Escolà, destaca que “volvemos a poner en marcha este plan de empleo que ayuda a emplear a gente que se encuentra en situación de desempleo. El Plan permite también cubrir un importante trabajo de montaje y desmontaje de los servicios en las playas, y de mantenimiento durante la temporada de baño en nuestras playas que son uno de los principales reclamos de Sitges”.
Las personas interesadas en optar a este plan de empleo pueden presentar la documentación requerida hasta el día 14 de marzo a las 23.59 horas en la bolsa comarcal de empleo del XALOC (https://xaloc.diba.cat/).
Las personas contratadas se irán incorporando en 3 fases distintas. El primer equipo de personas estaría formado por 8 trabajadores que realizarían las tareas de mantenimiento y limpieza, y 1 chófer. Estas personas trabajarán desde finales de marzo o principios de abril y por un período de 6 meses, y serán los primeros en empezar a ofrecer el servicio. El segundo turno de personal estaría formado por 5 personas y 1 conductor que empezarían el 1 de junio hasta el 30 de noviembre, y el tercer bloque sería de 4 operarios que trabajaría entre el 1 de julio y el 31 de diciembre. La finalidad es garantizar el montaje y preparación de las playas, disponer de los máximos recursos a lo largo de la temporada alta y realizar el desmontaje.
La concejala de Organización y Recursos Humanos, Carme Almirall, explica que “el objetivo de esta convocatoria es contribuir a mejorar la situación socioeconómica, personal y profesional de personas que en estos momentos se encuentran en situación o riesgo de exclusión social. Y sobre todo en unos momentos en los que todavía sufrimos los efectos generados por la Covid-19”.
Requisitos
– DNI
– CV
– Vida laboral actualizada (máximo dos meses)
– Inscripción en el SOC
– Carné de conducir CE, C1E, D1E O DE (conductores)
– Titulación operarios Certificado de escolaridad o equivalente
– Titulación conductores: ESO o equivalente a efectos laborales
