Mònica Gallardo, de Junts – Compromís Municipal, es elegida presidenta del Consell Comarcal del Garraf

Durante la sesión también han tomado posesión del cargo los consejeros y consejeras del nuevo plenario, que estará formado por 33 personas.

Mònica Gallardo ha sido elegida presidenta del Consejo Comarcal del Garraf con 21 votos, en el pleno de constitución celebrado hoy viernes, 14 de julio, en la Masía de Cabanyes de Vilanova y la Geltrú. El Partido Socialista y Junts per Catalunya han acordado reeditar su pacto de gobierno.

Las demás fuerzas políticas, que también han presentado candidaturas a la presidencia, han obtenido la siguiente votación:
1 voto para Ricardo Izquierdo de Transformem Vilanova
2 votos para José Antonio Gilabert de Vox
3 votos para Carme Almirall de Esquerra Republicana de Catalunya. Además, hubo 4 votos en blanco.

La sesión plenaria ha estado presidida por una mesa de edad, integrada por la consejera de más edad, Juana Navarrete, y por el consejero más joven, Quim-Fèlix Ruiz, así como por el secretario de la corporación comarcal, Alexandre Pallarès y Cervilla.

Durante su posesión, Mònica Gallardo ha agradecido la confianza del PSC – Candidatura de Progreso para poder continuar como presidenta de esta institución con el objetivo de

“dar respuesta a todas las sensibilidades y sobre todo a las necesidades de la ciudadanía con el reto permanente de buscar recursos” mediante “una relación permanente con la Generalitat, la Diputación de Barcelona y consiguiendo también fondos europeos”.

La presidenta ha destacado el funcionamiento del trabajo en red y el valor del consejo de alcaldías para materializar los proyectos conjuntos, como el Pacto Local para el Empleo, la oferta formativa, los programas sociales o el proyecto Garraf, comarca cuidadora. También ha hecho referencia a seguir trabajando en la industrialización de la comarca después de haber sufrido el cierre de Mahle. En este sentido, ha dicho que es necesario resolver

“los déficits que se perpetúan desde hace ya demasiado tiempo. La movilidad tiene todavía demasiadas reivindicaciones que nos perjudican en el acceso de los servicios sanitarios o en posibles inversiones”. Por ello, ha remarcado que es necesario trabajar «para revertir esta situación».
Para finalizar su discurso, la presidenta ha pedido al resto de las formaciones políticas a comprometerse por “no patrimonializar las ideas ni hacer debates estériles. Somos una comarca maravillosa, nos acompaña el entorno y el patrimonio, y empezamos con la convicción de avanzar juntos, puesto que vivimos en un lugar privilegiado”.

Durante el pleno, los y las portavoces de los partidos políticos han compartido el sentido del voto de cada grupo con representación en el Consell Comarcal.

Ricardo Izquierdo de Transformem Vilanova ha señalado que mantendrán su hoja de ruta y, en este sentido, su formación pondrá el foco en temas como la vivienda, la participación ciudadana o el medio ambiente. Izquierdo ha deseado al nuevo gobierno

«muchos éxitos que será el éxito de los vecinos y las vecinas».

Acto seguido, José Antonio Gilabert de Vox ha ofrecido

«mano extendida para aquellas cuestiones que afecten a los ciudadanos». También ha dicho que harán una oposición para que «no se malgaste ni un solo euro de los ciudadanos del Garraf». “No queremos que se malgaste dinero en políticas de izquierda y separatistas”. Por último ha deseado a la presidenta que ejerza su cargo «con valentía y rigor».

Por su parte, Juana Navarrete del PP ha insistido en la unión de esfuerzos para conseguir que

«nuestra comarca mejore». «Haremos política sin mirar ideologías y mirando al ciudadano». Así, afirmó que su partido será riguroso en temas como los servicios sociales. «No somos nuestras siglas, somos aquellos ciudadanos que nos han apoyado». En este sentido, ha pedido al nuevo gobierno que escuchen a los partidos con «una menor representación porque nuestro objetivo es mejorar».

Después, Iolanda Sánchez de Confluencia ha explicado su abstención al considerar que esta comarca

“requiere de una nueva mirada. Hay demasiado individualismo político y no tenemos una mirada de conjunto para garantizar la inversión pública en nuestra comarca”. Sánchez ha puesto sobre la mesa algunas de las prioridades de su formación, como solucionar los problemas de inversión, la vivienda, el transporte, la transición energética o la cultura. Por eso, ha dicho que su formación se compromete a trabajar conjuntamente.

Pau Garriga de la CUP – Coalición Alternativa Municipalista ha denunciado la presencia de un partido fascista en el Consell Comarcal del Garraf. Garriga ha lamentado que el nuevo gobierno haya sido

«un intercambio de cromos y veremos si hay un cambio de presidenta a lo largo de estos cuatro años». También defendió temas como el derecho a la vivienda, el transporte o el consumo energético.

A continuación, Carme Almirall de ERC – Acuerdo Municipal ha deseado a la presidenta

«suerte y aciertos por el bien del Consell Comarcal».

Rosa Huguet de Junts- Compromís Municipal ha felicitado a la presidenta y ha resaltado

«el diálogo y el entendimiento para conseguir la buena gobernanza». Huguet también ha querido destacar que la riqueza de la democracia es «poder decir lo que pensamos con el máximo de respeto y esperamos que esto ocurra en el Consell Comarcal». Además, remarcó la sensibilidad de la institución por los municipios más pequeños.

Por último, Teresa Llorens del PSC – Candidatura de Progreso ha explicado el acuerdo que se ha llegado con Junts para gobernar el Consell Comarcal del Garraf. Llorens ha comentado que ha sido

«una propuesta pensada para responder a las necesidades de la ciudadanía del Garraf» y con el objetivo de «mejorar la vida de las personas con criterios de justicia social». «Queremos dar también esta continuidad a esta tarea iniciada y continuar trabajando conjuntamente», ha indicado.
Llorens también ha señalado que este acuerdo supone apostar «por la transversalidad, desde el respeto a las diferencias ideológicas, pero gobernando por la estabilidad de esta comarca». Así, “más allá de prestar servicios, trabajar para coordinar políticas y tejer complicidades de los seis municipios de la comarca y desde esta perspectiva, el acuerdo entre PSC y Junts plantea la necesidad de hacer un trabajo y responder a las necesidades de la ciudadanía: educativas, sociales, de bienestar, de salud, de responder a la dependencia, de preservación ambiental, por la transición energética, garantizar el derecho a la vivienda y favorecer y proteger nuestro paisaje”. Por último ha tendido la mano al resto de fuerzas políticas del Consell Comarcal «para avanzar en nuestra comarca».

Durante el pleno han tomado posesión del cargo los consejeros y consejeras del nuevo plenario, que estará formado por 33 personas, distribuidas en ocho formaciones políticas:

• Teresa Llorens, Gisela Vargas, Julio Ruiz, Quim-Fèlix Ruiz, Josep De Barbera, Ana Herrera, Antònia Pulido, Francisco Perona, Luis Miguel García, Xavier Roig, Renata Bedós, Marta Verdejo i Nelson Araujo (Coalició Candidatura de Progrés – PSC).
• Albert Bonet, Mònica Gallardo, Rosa Tubau, Jaume Carol, Rosa Fonoll, Rosa Huguet, Jaume Carnicer i José Martínez (Junts – Compromís Municipal).
• Carme Almirall, Conxita Martínez y Xavier Basart (ERC – Acord Municipal).
• Pau Garriga y Tània Reyes (CUP – Alternativa Municipalista).
• Iolanda Sánchez y Carme Gasulla (Confluència).
• Juana Navarrete y Carlos Remacha (PP).
• José Antonio Gilabert y Jorge Mena (Vox).
• Ricardo Izquierdo (Transformem Vilanova).